Juventino Navarrete | 

El 18 de septiembre del año en curso, en el marco de la VI cumbre de la Comunidad de Estados Americanos y caribeños (CELAC), el presidente Andrés Manuel López Obrador brindó un discurso que causó revuelo en la opinión pública, pues trazó algunas propuestas que generaron polémica, sobre todo habría que destacar que aquellos que lo calificaron de bueno y novedoso son los mismos que AMLO considera como los representantes del neoliberalismo y de los grupos entreguistas que anteriormente tuvieron el poder de la nación.

En palabras del Instituto Nacional Electoral (INE), la consulta popular de revocación de mandato que se va a realizar en marzo de 2022 en México, “es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

Abelardo Gutiérrez R. | 

Muy diferente al discurso repetido a la saciedad por López Obrador, la política migratoria de su gobierno se caracteriza por la represión brutal hacia los migrantes, la sumisión a los intereses del gobierno norteamericano y la hipocresía en el discurso sobre la migración.

 | 

En los últimos 30 años, México se ha convertido en uno de los principales paraísos industriales a nivel planetario, es decir, uno de los laboratorios más avanzados para el libre comercio y la desregulación.

Hasta el último minuto, la disposición gubernamental para la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe”, ha sido un campo de contradicciones, lleno de tropiezos y obstáculos.

Román Munguía Huato | 

Hay que criticar “el estrangulamiento de la vida intelectual de nuestras aulas por jerarquías académicas que no se legitiman por su actividad científica sino por su astucia burocrática…” Eduardo Subirats I. El concepto de mafia significa, en primer lugar, una organización delictiva de naturaleza muy violenta para obtener, esencialmente, sus intereses económicos; es la manifestación […]

Las dos Américas que vislumbrara Martí

Miguel Ángel Ferrer | 

El presidente de la república ha enviado al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para devolverle al Estado la rectoría de la industria eléctrica. Contra esta iniciativa se han alzado las voces del conservadurismo que buscan frenarla o descarrilarla.

El debate sobre el patrimonio escultórico se ha abierto a raíz de la movilización contra el Colón de Reforma, su retiro, la intervención feminista de la glorieta, la propuesta de sustitución por una escultura que represente a la mujer indígena y por ultimo con la llegada de esculturas de heroínas al paseo de la Reforma.

Corrupción en CONACYT

En medio de la corrupción en CONACYT, que ha salido a la luz en días recientes y la beca con que fue beneficiada Mariana Imaz Sheinbaum entre el 2019 y 2020, también por el Conacyt, recibiendo un millón 12 mil 436 pesos por concepto de Subsidios para Capacitación para Becas (Sic).