Obra de teatro íntegra

Subcomandante Marcos | 

Obra de teatro, ejemplo del trabajo grupal que Animalario viene desarrollando desde 1995. Temas sensibles y lugares desconcertantes para … todos » darnos una visión sesgada y teatral de la bufonesca realidad. Con el texto de Juan Mayorga y Enrique Cavastany, Andrés Lima ha sabido sacar la sorna más brillante de unos actores cada más afianzados en el panorama nacional teatral y cinematográfico.

“Kedma” de Amos Gitaï

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens La guerra de 1948 tal como la ven: Otto Preminger en «Éxodo», Amos Gitaï en «Kedma» y Elie Chouraki en «¡Oh, Jerusalén!» El contraste entre la estereotipación étnica exhibida en «Éxodo» y el retrato de los personajes en «Kedma» de Amos Gitaï no podría ser más grande. […]

Entrevista a Roberto Zurbano director del fondo editorial de Casa de las Americas

El departamento del Fondo Editorial de Casa de las Américas tendrá en la Feria del Libro de este año, un espacio significativo para sus perspectivas editoriales con la publicación de 15 títulos de autores argentinos

Retorno a “Éxodo”

Larry Portis | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens La consigna «nunca más,» tal como es utilizada en relación con los genocidios nazis durante la Segunda Guerra Mundial, y las que la han seguido, parece vacía cuando consideramos la limpieza étnica realizada en Palestina después de la creación del Estado de Israel en 1948 y después […]

Novedad editorial

Antología facsímil a cargo de Jordi Mir de textos publicados entre 1976 y 1982, recuperan en su formato y diseño original una serie de artículos que tanto por lo que representaron como por su vigencia hemos creído necesarios recopilar y ofrecer a nuestros lectores en formato de libro. Estos textos se encuentran acompañados por tres […]

Revoluciones musicales (II)

  Nacida en los círculos humanistas florentinos de finales del XVI, en parte como un intento de recuperar las representaciones de teatro musical de la antigua Grecia, la ópera tiene un desarrollo progresivo en cuyos primeros estadios el acercamiento al género de grandes músicos permite ya la creación de obras magistrales. Es este el caso, […]

Madrid. El novelista portugués José Saramago presentó su más reciente libro titulado Las pequeñas memorias. PL Madrid. El novelista portugués José Saramago dejó correr el hilo de su infancia en Azinhaga y lo volcó en un volumen de remembranzas de esa época a la que atribuye haberse convertido en la persona que es, aseguró este […]

Entrevista con Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales de Cuba

Julio César Guanche | 

Sin salir aún de su primera juventud, Fernando Martínez Heredia estuvo en el centro de dos de los empeños más importantes en el ámbito del pensamiento social de la década del 60 en Cuba: fue director, entre 1966 y 1969 del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana y fundó y dirigió, a […]

Entrevista al periodista chileno Manuel Cabieses, fundador de la revista "Punto Final"

En 1965, Manuel Cabieses y Mario Díaz fundaron la revista Punto Final. Sus páginas, que recibieron muy pronto la colaboración y el aliento de importantes escritores e intelectuales chilenos, fueron reflejo de un periodismo rebelde, analítico, exhaustivo y, sobre todo, enfilado a la verdad. En 1973, el golpe de Estado forzó su clausura y sus […]

Documental sobre las Madres de la Plaza de Mayo

Subcomandante Marcos | 

El Último Jueves De Abril De 1977, cansadas de hacer largas colas para averiguar el destino de sus hijos desaparecidos y escuchar comentarios burlones, Las Madres comenzaron a dar su primera vuelta a la Plaza De Mayo, La Puerta misma del pode. Allí nació el símbolo: el pañuelo blanco sobre la cabeza de Las Madres Rebeldes, Madres de hijos rebeldes. Hoy las conoce el mundo entero, las respeta el mundo entero. Con su coraje derrotaron a los todopoderosos dictadores. Este programa rinde un conmovedor homenaje de poseía y música a tantos años del enfrentamiento de las Madres de Plaza de Mayo contra los autoritarismos, en defensa de los derechos del hombre. Personajes de la cultura de todo el mundo : actores, escritores, músicos… expresan su compromiso, al mismo tiempo que recorremos las imágenes de la incansable lucha de estas mujeres desde sus primeras vueltas a la Plaza de Mayo hasta las últimas acciones, que descubren a los responsables del genocidio en sus propios hogares.