El bautizado como ‘campamento de la esperanza’, montado en pleno paseo de la Castellana por los trabajadores de Sintel es el escenario de este documental, que muestra la cara más fea de la privatización: el paro, la calle, la cruenta lucha entre los intereses de los trabajadores y los intereses de los capitalistas. En vísperas de las elecciones de 1996, Cándido Velázquez, el entonces presidente de Telefónica, vende la filial Sintel al empresario cubano-estadounidense Jorge Mas Canosa por 4.900 millones de pesetas. Desde ese momento, la compañía comienza su caída. Cada vez más pérdidas y menos trabajo. A la vez, pero sin que se haga público, se produce una descapitalización de Sintel hacia paraísos fiscales. En 1999, estos empresarios deciden deshacerse de Sintel por 333 pesetas. La empresa se encontraba en suspensión de pagos, con sus trabajadores en huelga y enormes deudas. En esta situación los trabajadores ya no tenían nada que perder, y un grupo de ellos decide instalarse, como protesta y de forma provisional, frente al Ministerio de Ciencia y Tecnología, en pleno Paseo de la Castellana. Lo que empieza como un simple acto de protesta, va creciendo y creciendo hasta convertirse en un enorme campamento construido con lo que la gente de esa rica zona de Madrid va desechando. Más de 1.500 trabajadores -a los que después se unieron sus familias- ocupando en torno a un kilómetro del Paseo de la Castellana y pidiendo algo tan simple, obvio y humano como un trabajo, su trabajo, el que les habían robado. Pere Joan Ventura dirige este documental sobre un guión de la periodista Georgina Cisquella y del mismo director. Ventura consigue que nos convirtamos en uno más de los trabajadores de Sintel, que sintamos lo que sienten y que nos demos cuenta de que en cualquier momento puede pasarnos lo mismo que a ellos. Bajo la música de Manu Chao y del Reverendo se hilvana una historia triste, la lucha de un grupo de hombres, mujeres y niños, por un derecho fundamental: el trabajo. Por Sergio Rodríguez Sánchez @ 01/09/2004
Categoría: Cultura
«Cuerpos, masas, poder. Spinoza y sus contemporáneos», de Warren Montag: Tierradenadie ediciones. Madrid, 2005 «No puede haber liberación de la mente sin liberación del cuerpo. No puede haber liberación individual sin liberación colectiva». Dudo que haya manera más sintética de establecer los principios del proyecto comunista y de determinar, al mismo tiempo, la distancia que […]
El libro titubeaba, en medio de otros, dentro de una caja que no iba a sobrevivir a aquella mudanza. Lo rescataron del abismo, convertido en anécdota, dentro de una de las gavetas de esta mesa. Pero no se quedó así, desde hace un tiempo es impulso y también impresión. Los de un relato, que se […]
GALEANO : ESTA ES MI TIERRAUploaded by klaudia_daniela
Hace ya unos cuantos años que vienen publicándose algunos libros en España que explican asuntos que han permanecido oscuros en nuestra historia reciente. En general son libros terribles, en los que se cuentan cosas que producen o bien repugnancia o bien le ponen a uno los pelos de punta. Y lo más curioso: que se […]
El museo Tate Britain es el último escenario del creciente antagonismo de la comunidad artística del Reino Unido contra la política de Tony Blair. El largo pasillo central de la galería se ha convertido en un claro y directo acto de protesta contra el recorte de libertades impuesto por el Gobierno laborista. En su pieza […]
Casi 50 años después de que Boris Pasternak fuera galardonado con el Premio Nobel de Literatura por toda una obra que había culminado con su Doctor Zhivago ha salido a la luz que tanto los servicios británicos de inteligencia como la CIA facilitaron, en secreto, que le fuera concedido tan alta distinción con el único […]
La proyección de la película ‘Atrapa el fuego’, un ‘thriller’ político que transcurre en tierras sudafricanas protagonizado por el actor estadounidense Tim Robbins, supondrá el comienzo del primer Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid (FISC Madrid), que durante una semana mostrará largometrajes de todo el mundo los cuales guardan estrecha relación con la solidaridad. […]
No deja de llamarnos la atención, y ya llevamos algunos años ocupados en la reseña de películas, la efectividad de las estrategias publicitarias a la hora de vender una producción de Hollywood. Estas estrategias consisten en elaborar unas máximas que expliquen el contenido y la singularidad de la película en cuestión, para atraer a un […]
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela hace pública la presente convocatoria, con carácter internacional, para el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el cual se regirá por las siguientes bases: PrimeraSe entiende por obra de pensamiento crítico, a efectos de la presente convocatoria, a toda aquella obra escrita […]