Con un homenaje a Pablo Neruda el día del 40ª aniversario de su muerte, y el estreno de la primera película realizada en Rapa Nui (Isla de Pascua) comenzó anoche en Antofagasta el 9º Festival Internacional de Cine del Norte de Chile (Ficnor 2013). Los films serán exhibidos durante la semana que termina el domingo […]
Categoría: Cultura
Para la tercera cultura. Ensayo sobre ciencias y humanidades es el título del ensayo póstumo de Francisco Fernández Buey. La editorial de El Viejo Topo ha anunciado su publicación para el próximo mes de septiembre. El índice del libro es el siguiente: Prólogo: «Argumentos para una cultura integradora»:. Alicia Durán, Jorge Riechmann, Jordi Mir y […]
El miércoles 25 de septiembre se presentará en el Ateneo de Madrid (Salón Ciudad de Úbeda. 19.30 horas) el libro de Isabel Alba, La verdadera historia de Matias Bran. Además de la autora, intervendrán Carlos París y Lidia Falcón.
El autor sostiene que la tecnología por sí sola no provocará cambios en las estructuras sociales si no vienen de la mano de transformaciones políticas, sociales y culturales.
Para Manuel Martínez Llaneza, para Teresa, para Manuel, generosísimos y afables anfitriones en un fin de semana, el de la fiesta del Partido Comunista de España, que, como decía y cantaba Raimon, nunca olvidaré.
Había nacido en el Bronx, en Nueva York, en 1940, y a partir de esa experiencia inicial de la ciudad transformada caóticamente por el progreso y del impacto por la muerte de Marc, su hijo de cinco años, puede decirse que Marshall Berman construyó su punto de vista sobre la modernidad. Sociólogo de la cultura, urbanista, ensayista, escribió varios libros, pero fue sin dudas Todo lo sólido se desvanece en el aire, publicado en 1982, el que lo convirtió en un pensador clave del fin del siglo XX. Marshall Berman murió a los 72 años, en Nueva York, el pasado 11 de septiembre, una fecha tan traumática y simbólica para su ciudad y sus habitantes, como para todos los habitantes de un mundo moderno turbulento, siempre al borde del colapso, pero también lleno de emociones y aventuras.
Cuando Pablo Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, apenas habían pasado 12 días del golpe militar que derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile y todos los actos públicos estaban prohibidos.
Este viernes 20 de septiembre arrancó la 61 edición del Festival Internacional de San Sebastián, Zinemaldia 2013, y como siempre las películas palestinas están ausentes si bien no las israelíes. Películas israelíes = 3 En la sección de nuevos directores participan: «Funeral at Noon» de Sanderson, subvencionada directamente por el gobierno sionista israelí a […]
Era un hombre sabio, finísimo lector y crítico muy sagaz que nos ha dejado páginas inolvidables sobre Quevedo, Unamuno u Octavio Paz
La desaparición de José Miguel Varas en 2011 significó, y sigue significando, la pérdida de una gran presencia cultural en nuestro país. Escritor sobresaliente, que con toda justicia recibió el Premio Nacional de Literatura años antes de morir , fue además un testigo y observador agudo de más de medio siglo de vida nacional, en […]