Primero fue Túnez, Egipto, la «primavera árabe». Luego, la indignación en España, Grecia, Estados Unidos, Portugal. Más recientemente, los movimientos en Brasil, Turquía o Bulgaria. ¿Qué tipo de revueltas son estas? ¿Cómo resuenan entre sí? ¿Tienen algo en común? ¿Qué lugar ocupan en la larga historia de la política de emancipación? ¿Comparten problemas o desafíos? […]

Un duro espinazo recorre el costado de América del Sur. Pero, en el corazón del Continente, salvando frontera, fecundando zonas selváticas, generando mitos y leyendas, las aguas se multiplican en ríos y enormes cascadas. En el ancho territorio bañado por un complejo sistema circulatorio, se funden los límites de Colombia, Perú, Brasil, Guayana y Venezuela. […]

Subcomandante Marcos | 

En esta edición se dará el espacio para hablar del Apartheid palestino con diversas actividades culturales , actividades que comenzarán el 19 de septiembre y finalizarán el día 28 con la sesión final del Festidok 2013 con la muestra de los cortometrajes finalistas y entrega de premios. Cabe destacar la exposición fotográfica de Patricia Bobillo […]

Se podrá cerrar el caso judicial a un trauma social de 17 años de dictadura con unas cuantas cabezas de turco? Por todas esas miradas perdidas en esos sombríos camerinos del Estadio Nacional de Chile convertidos por entonces en mazmorras de exterminio humano, no se puede dar vuelta la página de la historia simulando que […]

Cultura de izquierdas en el siglo XX

Enric Llopis | 

Si, como pretendía Pierre Vilar, la Historia es «una Ciencia en construcción», ésta se edifica con un sinfín de pequeñas aportaciones. El IV Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores, celebrado entre el 10 y el 13 de septiembre en la Facultat de Geografia i Història de València, se ha sumado al empeño del gran hispanista francés. […]

Escritores, intelectuales y académicos, entre otros, plantean «la necesidad perentoria de establecer una corriente de acción latinoamericana que recoja la pregunta por la soberanía lingüística como pregunta crucial de la época». Proponen la creación de un Instituto Borges y la apertura de un foro de debate en el Museo del Libro y de la Lengua. […]

Fallece uno de los intelectuales y escritores más importantes del Exilio español en México

Jaime Concha | 

Cuando me aprestaba a dejar Francia para trasladarme a los Estados Unidos, tuve una conversación breve con Noël Salomon. Fue a mediados de los años setenta. Salomon, profesor en Bordeaux, era en ese tiempo (lo sigue siendo) uno de los más connotados hispanistas franceses. Junto a Marcel Bataillon, en quien se solía ver a un […]

Salvador López Arnal presenta dos libros sobre Manuel Sacristán

Manuel Sacristán: «Sobre Gerónimo», El Viejo Topo Ediciones, 2013; y «Entre Clásicos. György Lukács y Manuel Sacristán», La Oveja Roja-FIM, 2012. Intervienen: Óscar Carpintero, profesor de Economía de la UVA; Salvador López Arnal, editor de los libros y Profesor de la UNED; Manuel Monereo, politólogo; José Sarrión Andaluz, Sección de Pensamiento de la FIM y […]

«Iro, como debes saber, lo sucedido en el acto del día 12 fue lamentable y quisiera pusieras esto mío en el blog. Un beso» El pasado 12 de septiembre, a quince años del inicio del injusto encierro de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González en cárceles norteamericanas, los músicos cubanos […]

El sí de cada no

Mediante la teoría del plan X, Raymond Williams identifica y examina una tendencia en el modo de actuar del adversario en las últimas décadas. No es una teoría de la conspiración, aunque no niegue que sectores de las clases dominantes hayan conspirado en ocasiones y sigan haciéndolo. El plan X, sin embargo, se presenta como […]