Subcomandante Marcos | 
Fallece el luchador anti-franquista Jesús Pueyo

El pasado día 4 de enero falleció Jesús Pueyo, un hombre de Uncastillo al que la represión franquista hizo desaparecer siete familiares directos, entre ellos su padre. Jesús luchaba contra el tiempo porque iba a testificar en el juicio de Garzón del Tribunal Supremo pero no podrá ser.

La idea de hacer el primer trabajo discográfico en las FARC surge teniendo como sus principales gestores a Julián Conrado, y al inolvidable Adán Izquierdo, a quienes puede considerarse pioneros de esta labor. Julián seguirá con «canciones que hablan de mariposas desnudas e invitan al pueblo a la insurrección», porque «fue el gran cacique Yurbaco el que a mi me enseñó a pelear, y prefiero morir antes que ser esclavo de otro… el gran cacique Yurbaco me enseñó a amar la libertad…», porque, como siente Julián: «veo el agua de los arroyuelos tranquila correr, adivino el olor de flores que acaban de nacer, pero la tristeza del pueblo esa es la tristeza mía… quiero en vez de un fusil en mis manos llevar una flor, se lo terrible que es la guerra para la humanidad, soy un hombre que lucha pensando en sembrar el amor, precisamente soy guerrillero porque amo la paz… porque amo la paz, porque amo la paz».

“Pantone”, de Léatrice Eisemann y Keith Recker

Rafael Castellano | 

Una mañana vas a hacer recados y te percatas, como Gulliver, de que resides en un vasto hormiguero en el que pululan semejantes, digamos más bien similares, revestidos de negro. Cuyos leggies negros, chupas negras, blusas y jerseis negros, cabelleras negras, zapatones y botas negros y, asomando por los hombros de ellas, tirantes de ropa […]

«Lots of hungry, homeless children in your own backyards While you’re very, very busy Addressing twenty zillion Christmas cards» («Muchos niños hambrientos sin casa están en su propio patio de atrás mientras ustedes están muy muy ocupados escribiendo veinte zillones de tarjetas navideñas») «Blue Xmas (To Whom It May Concern)» Letra y música de Miles […]

En el primer piso de un destartalado edificio del centro de Rangún, unos angostos escalones de madera conducen hasta un pequeño espacio que probablemente alberga más arte contemporáneo por metro cuadrado que cualquier otro lugar de la ciudad: la galería Pansodan. A diferencia de otras galerías, como las del mercado Bogyoke Aung San, cuya finalidad […]

Las crónicas del escritor chileno José Miguel Varas

Loreto Soler | 

Durante la Feria Internacional del Libro de Santiago, Editorial Catalonia presentó el libro póstumo de José Miguel Varas « Debo decir sucede. Cien crónicas de carne y hueso» que recoge la mirada atenta y cuidadosa que este escritor chileno tenía hacia su entorno. Varas comenzó a escribir a los 13 años de edad, cuando era […]

La luz no tiene color. Si esto es así, lo es en el sentido en que los números no tienen color.i Ludwig Wittgenstein. I La luz blanca, etérea y homogénea,fruto de un rápido movimiento de elementales unidades atómicas, es sometida en 1672 a un experimentum crucis por Isaac Newton con el objetivo de desmentir tal […]

Últimamente he visto dos películas que me han devuelto a la emoción y la admiración por las viejas luchas de nuestros padres, abuelos y antecesores. En ellas, los trabajadores se atreven, en unas sociedades más precarias que las nuestras, a luchar contra la clase opresora sin otras armas que su unión y su sacrificio, para […]

Juan Gustavo Cobo Borda | 

Amazonía, el río tiene voces es un libro que la historiadora literaria y analista de culturas Ana Pizarro ha realizado desde su natal Chile al abarcar el riquísimo cosmos del Amazonas. Un lugar único no solo por su riqueza en agua, minerales y biodiversidad, sino que allí ocho países, veintitrés millones de personas, integran «la […]