Periodista uruguayo retiró de su sitio web ‘La página del español’ todo contenido relacionado con la Real Academia Española, luego de que el Grupo Planeta lo obligara a hacerlo. Dedicado por cerca de 16 años a la difusión y enriquecimiento del idioma español desde su web elcastellano.org, el periodista Ricardo Soca se ha topado con […]
Categoría: Cultura
La «cuerda» gime de dolor contenido. La voluntad de sus fibras por mantenerse «inamovible» no soporta tanta tensión y se parte. En dos, tres, en cientos, en miles de pedazos. La tierra grita que no puede soportar tanto dolor. La humanidad se resquebraja desde muchos frentes. Un cambio climático que va a paso agigantado. Invasiones […]
El escritor francés Marin Ledun publica la novela ‘Perros de porcelana’, un thriller que bebe de los 44 suicidios en la empresa France Telecom
«¿qué serías en el antes, la madre, la concertista, la prostituta, la que tenía el tedio, la alienada, la del amor platónico, la asexual, la torpe, la que no tuvo continuación? Lina de Feria: «Mujer que habla sola en un parque de Calzada» La reiterada visión apocalíptica de la mujer que habla sola en […]
Esta semana salimos por el barrio a grabar esquinas y calles para acumular recursos e interactuar con los lugares y la gente. En una de las calles un señor mayor nos grita desde la acera de enfrente: – «¿qué, vamos a salir en el NODO?» (noticiero cinematográfico franquista, para los lectores de fuera de España) […]
1. ¿Es Cioran un filósofo? Voy a empezar con unas referencias dos filósofos contemporáneos, uno muerto y otro vivo, que me permitirán una aproximación al extraordinario pensador rumano. La primera es al filósofo francés Pierre Hadot cuando reivindica la filosofía como forma de vida. Es a partir de la filosofía romana tardía y de la […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Vivimos en una situación revolucionaria. La crisis se ha vuelto permanente, la gobernanza imperial ha fracasado, el eje atlántico está en declive. Afirmar esto no significa hacer concesiones a un mecanicismo estúpido ni a un determinismo ingenuo. Son las luchas las que demuestran que resulta imposible volver a vivir como en el pasado, porque las […]
El artículo que a continuación ofrecemos es un extracto del capítulo 6 ( S. Senz Bueno: «Una, grande y esencialmente uniforme. La RAE en la conformación y expansión de la «lengua común»») del libro de próxima aparición El dardo en la Academia (anunciado en esta conferencia por Juan Carlos Moreno Cabrera, y en la Revista Eñe por Luis Fernando Lara y Silvia Senz ), y t rata de la creación de la Fundación pro Real Academia, episodio que marca el inicio de la venta de la Real Academia Española a los intereses del gran capital español, una semiprivatización solapada cuyos penosos resultados estamos viviendo los hablantes en estos días.
En este artículo se pone en el tapete la cuestión que se está debatiendo en diversos foros al hilo del asunto RAE/Planeta-Soca: que la RAE no puede seguir siendo semipública. O se privatiza completamente y deja de recibir caudal público, o abandona sus conexiones empresariales.