Cine mexicano

Carlos Bonfill | 

La media docena de empresas multinacionales que controlan el grueso de la distribución fílmica en México ajustan los tiempos de pantalla en el país a sus propios intereses y reservan así a las producciones hollywoodenses las mejores condiciones de mercado. Huelga decir que esta situación se agrava con el contexto legal creado por el TLCAN […]

A propósito de la edición de Antonio Gramsci, "Cartas desde la cárcel". Veintisieteletras, Madrid, 2010

No es una reseña. Pretende ser una modesta y prudente indicación para esta época de regalos y celebraciones. Me atrevo a sugerir, con total garantía de éxito y comprensión, una recomendación para estos días de encuentros, fiestas, deseos de renovación y esperanza de tiempos nuevos en un tiempo (moderno y postmoderno) que huele a viejo, […]

Desde sus inicios, la Editorial Traficantes de Sueños ha apostado por licencias de publicación que permiten compartir, como las Creative Commons. Así es como hemos conseguido que nuestros libros se puedan copiar, distribuir y comunicar públicamente sin ánimo de lucro… …Además y para este mismo propósito, hemos puesto a disposición de cualquiera una copia digital […]

Reseña de "Balada triste de trompeta" de Alex de la Iglesia

(esta reseña contiene «spoilers», esto es, te cuenta argumentos de la película que pueden estropearte la sorpresa si vas a verla) Resulta difícil pensar en una película donde se hagan bromas con el gueto de Varsovia. Donde, por ejemplo, salga un rabino, o quizá también un payaso, bien maquillado y bien ridículo con, pongamos, una […]

Palabras de Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana

Eusebio Leal | 

Palabras de Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, en el encuentro con intelectuales y artistas el 29 de diciembre de 2010, en la víspera del 52 aniversario de la Revolución cubana.

Traducción del francés de Yael Weiss.

Leemos el libro de Luis Martín Arias En los orígenes del cine donde el autor se dedica a indagar la manera en que el cinematógrafo siendo un invento óptico terminó convirtiéndose en un espectáculo. En su análisis repasa el origen del espectáculo ubicándolo en «la dialéctica propia del sistema carnaval/cuaresma … la sabia alternancia de […]

En torno a La revolución cubana, de Francisco López Segura (El Viejo Topo, Barcelona, 2010)

El tercer capítulo de La revolución cubana lleva por título «Propuestas de cambio, escenarios y alternativas». Es el plato fuerte del ensayo. Está dividido en siete apartados. En la «Introducción», FLS recuerda que hace ahora cinco años, el 17 de noviembre de 2005, Fidel Castro abrió las temáticas de la reversibilidad del socialismo en Cuba […]

Caballos de Troya “intelectuales” para traficar con la ideología de la clase dominante

No vamos a exagerar, Carlos Fuentes no es el peor de los «intelectuales» que, con los años, se han vuelto, a cualquier precio, serviles y decadentes. Pero compite de manera voluntarista. Como no puede ser acusado de ignorante podemos calificarlo como irresponsable (por decir lo menos) cuando escuchamos su demagogia «docta», abordar diagnósticos sobre Latinoamérica. […]

Entrevista a Fabián Matus, al frente del legado cultural de Mercedes Sosa

Es hijo de la tempestuosa historia de amor de Mercedes Sosa con Manuel Oscar Matus, el crucial compositor y fundador del Movimiento Nuevo Cancionero. Después de toda una vida como parte del staff de su madre, ahora quedó al frente de su legado. Y en ese baúl hay grabaciones y hasta discos inéditos, cuadros, colecciones de instrumentos, un documental en marcha y -ahora- el postergado Centro Cultural de Música Popular Latinoamericana que soñó Mercedes Sosa y que ya tiene edificio.