Juan Torres López | 

Aunque las cifras son muy dispares y difíciles de concretar, se suele afirmar que en la Segunda Guerra Mundial murieron entre 45 y 80 millones de personas, dos tercios de las cuales fueron civiles. Aún es más difícil cifrar el número de muertes producidas por conflictos bélicos desde su final a nuestros días, aunque cotejando diversas fuentes se podría decir que entre 20 millones y 50.

A partir de los años 50 la producción de películas del género western cayó en picado en favor de las de ciencia ficción, que fue el gran género que lo sustituyó, muy probablemente en relación con la necesidad de crear ficciones futuristas en la nueva era nuclear. El relato histórico fundacional de los EEUU que mostraba el western, ya no operaba con la misma efectividad. EEUU vivía de otro modo la violencia tras la II Guerra Mundial y estaba redefiniendo su relación con la conquista del Oeste y los nativos masacrados.

Entrevista a Eric Toussaint

Antoine Larrache | 

Entrevista a Éric Toussaint realizada por Antoine Larrache para la revista Inprecor (París)

Élites rentistas y la fabricación del pobre de derecha en el laberinto sudamericano (El Tábano Economista)

Charla con Alfredo Apilánez

Jordi Calvo Rufanges | 

No hay que ser economista para saber que los recursos son escasos y que dedicar más al gasto militar obviamente antes o después significará dedicar menos a otro gasto público

El reciente escándalo de los cribados del cáncer de mama ha reactivado la movilización andaluza por la sanidad. Más allá de ser una reacción en defensa propia, la manifestación es una oportunidad para que el pueblo andaluz, con el protagonismo de la clase obrera, avance en la constitución de un sujeto de su propio desarrollo.

Entrevista al economista y catedrático Juan Torres López

Raúl Florido | 

Quién manda, quién y cómo controla el dinero, qué futuro tiene la economía mundial… ? Amplia entrevista con el abogado y asesor fiscal Raúl Florido sobre las cuestiones económicas de más actualidad

Luciana Ghiotto |