El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Asia occidental se erige hoy en día como una de las encrucijadas más decisivas del sistema comercial mundial. Tan central —si no más— que Asia central, este corredor no solo es crucial por sus vastas reservas de hidrocarburos, sino también indispensable para el futuro mismo del comercio mundial. Reconociendo esto, Estados Unidos, la Unión Europea y China se esfuerzan por profundizar su influencia estratégica en la región.

Entrevista a la jurista Katharina Pistor

Robin Jaspert | 

Para lograr una sociedad más justa se necesita un sistema monetario diferente, opina la jurista Katharina Pistor. En esta entrevista, habla sobre el problema con las criptomonedas, el futuro del euro y cómo podrían funcionar los bancos democráticos.

(A Tomás y a las personas que hemos compartido la lectura del segundo libro de «El Capital» en el marco del CICP)

Entrevista al economista Branko Milanovíc

Bartolomeo Sala | 

El economista Branko Milanovic es uno de los críticos más agudos de la desigualdad global. Habló con Jacobin sobre cómo el declive de la globalización neoliberal está agravando sus tendencias más destructivas.

Francisco R. Navarro | 

Juan Torres López | 

Roche y el caso del cáncer de seno

Sergio Ferrari | 

El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los protegen conspira, en muchos casos, contra el derecho a la salud de las personas enfermas. La multinacional farmacéutica Roche y sus productos contra el cáncer de seno ejemplifican esta antinomia.