
La integración no es cuestión de agrandar los mercados, sino de tener una voz potente en el mundo (José Mujica)
La integración no es cuestión de agrandar los mercados, sino de tener una voz potente en el mundo (José Mujica)
CARTAGENA, Colombia – Autoridades de hacienda, economía y finanzas de 16 países constituyeron la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe, para ayudarse a lograr una tributación progresiva y más justa, y combatir la evasión fiscal, según asentaron en una declaración.
A paso redoblado, grandes grupos empresariales internacionales continúan su ofensiva contra los Estados latinoamericanos y caribeños exigiendo pagos multimillonarios en concepto de indemnizaciones.
El oro resultó durante muchos años pieza clave para las finanzas globales, mientras los principales mercados lo tomaron en cuenta como medida y comparación, algo que hoy podría muy bien dejar de suceder.
Los fondos de inversión se apropian de Ucrania mientras Rusia dona alimentos al África Subsahariana
La población europea asiste a una nueva subida de los tipos de interés por parte del BCE, en paralelo a la Reserva Federal de los EEUU, que han pasado del 0% hace escasamente año y medio, al 4.25% actual, en una tendencia a la que no se le ve final. Al mismo tiempo, los bancos anuncian beneficios históricos y la CEOE reconoce, en su estudio del 2022, que son los beneficios empresariales los que “han acelerado la escalada de los precios” (El Confidencial).
En una entrevista que hizo el periodista Maxi Lequi en el programa de radio “El Arranque”, reproducida en Política Obrera el 20/07/2023, Jorge Altamira sostuvo que “…hay una contrarreforma laboral de hecho que tiene las siguientes consecuencias: que un trabajador, por lo que gana tiene que trabajar mucho más de ocho horas por día y trabaja los siete días de la semana. Y los sindicatos apoyan esta circunstancia porque reclaman aumentos salariales sobre los siete días, sobre las diez horas, ¿me explico? No quieren modificar este régimen”. Sostuvo también que estamos en una época en la que hay un cambio tecnológico “de una magnitud que favorece el tiempo libre y sin embargo con el avance tecnológico lo que crece es el tiempo esclavo. Es decir, estamos peor que en la manufactura”.
La reacción de China a las sanciones que le impuso la Administración de Biden refleja el mayor fracaso que se pueda a imaginar de las varias que pudren la política económica exterior de Estados Unidos.