Umberto Mazzei | 

La reacción de China a las sanciones que le impuso la Administración de Biden refleja el mayor fracaso que se pueda a imaginar de las varias que pudren la política económica exterior de Estados Unidos.

Michael Roberts | 

Pese a la enorme campaña desinformativa que mantienen los medios de comunicación hegemónicos para acusar a Moscú de haber detenido sin excusa el convenio sobre el Pacto Alimentario firmado hace un año en Estambul, la realidad es que los incumplimientos de esos acuerdos por Occidente y la utilización que de ellos ha hecho Kiev para atacar instalaciones civiles de Rusia desde el Mar Negro, han sido los culpables de esa decisión.

Esen Uslu | 

La muy publicitada ofensiva de primavera de Ucrania parece haberse estancado. Por otro lado, las fuerzas rusas, incapaces de lanzar una nueva ofensiva, han optado por mantenerse firmes en los territorios ocupados durante el último año. A menos que suceda algo inesperado, las fuerzas de ambos lados permanecerán empantanadas, y una larga guerra de desgaste está en el horizonte.

Los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio dejan abierto un escenario de futuro incierto, con un amplio abanico de posibilidades sobre la mesa.

El que muere paga todas sus deudas –William Shakespeare – Los Estados no mueren

 | 

La subida de los tipos de interés vuelve a empujar los beneficios de los seis grandes bancos del Ibex 35 en un 22% hasta un nuevo récord pese a que se anotan este semestre el pago del impuesto.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la actualidad hay 165 millones de personas hundidas en la pobreza más de las que había antes de que irrumpiera la pandemia de covid-19. De ellas, 75 millones cayeron en la extrema pobreza (es decir, que perciben menos de 2.15 dólares por día), y otros 90 millones descendieron bajo el umbral de la pobreza, con ingresos de 3.65 dólares diarios.

Por Atilio A. Boron | 

El famoso teórico conservador Zbigniew Brzezinski escribió que tanto el FMI, como el Banco Mundial, deben considerarse como extensiones del Departamento del Tesoro y guardianes de los intereses globales de Estados Unidos.

Pakistán

Puede que se haya salvado a Pakistán, pero no a su población.