Juan Jesús Bermúdez | 

En un Mundo finito, el uso por parte de la Humanidad de recursos no renovables lleva, inevitablemente, al decrecimiento en su disponibilidad para el futuro. Si consumimos mil barriles de petróleo al segundo, como hoy hacemos, ese crudo dejará de estar disponible, y se habrá transformado, a través de su combustión, en gases de efecto […]

Es criticada por el cártel petrolero por su negativa a sumarse a los recortes de producción

Subcomandante Marcos | 

Rusia, la mayor exportadora mundial de gas, fue sede este martes del establecimiento formal de un grupo de productores de gas, pero enfrenta críticas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por su negativa a sumarse a recortes de producción de petróleo para apoyar los precios de la energía. Encabezados por el primer […]

La ideología del mercado en su máxima expresión

Alberto Acosta | 

  «Mientras en la antigua Roma sólo votaban los ciudadanos romanos, en el capitalismo global, sólo votan los capitalistas norteamericanos», y lo hacen a través de sus empresas especializadas en determinar el «riesgo-país». George Soros Nuestras sociedades están atadas a la lectura que hacen las empresas calificadoras de riesgo. Los medios de comunicación asumen y […]

Juan Torres López | 

Cuando la crisis financiera se ha extendido ya por todo el planeta (comenzando a afectar incluso a las periferias que se suponía que lograrían eludir sus efectos) no hay ya posibilidad de disimular su origen inmediato: la permisividad de la administración Bush y de la Reserva Federal que facilitó que los bancos hipotecarios norteamericanos generasen […]

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aseguró que el aumento del desempleo y la caída de las remesas en 2009 a causa de la desaceleración global golpearán a los hogares más pobres de la región. En una región que ya presenta elevados niveles de desigualdad, la crisis internacional profundizará la brecha […]

Intervención de Michael Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, en el Seminario sobre Democracia y Capitalismo financiero organizado conjuntamente por SINPERMISO y por la Fundación Pere Ardiaca, que tuvo lugar en Barcelona el pasado 13 de Diciembre.

Sandra Torres Pastrana | 

La crisis económica para el 2009 podría incrementar el desempleo femenino en América Latina y el Caribe en sectores productivos como el comercio formal, la industria manufacturera, maquila y textiles, servicios financieros, turismo y empleo doméstico, pues la brecha de la tasa de ocupación entre mujeres es más elevada que para los hombres. Así lo […]

El máximo juez de China instó hoy viernes a los tribunales de todo el país a mantener en equilibrio los intereses de los trabajadores y empleadores a la hora de tratar casos relacionados con la crisis financiera. «Los tribunales deben tomar en consideración la particularidad de los casos provocados por la crisis y tratarlos de […]

Entrevista a la historiadora Annie Lacroix-Riz

Traducido para Rebelión por Caty R.

Durante los últimos dieciocho meses ha quedado en evidencia que la complejidad a nivel global de los problemas energéticos, financieros, económicos y sociales sobrepasa la capacidad de la mayoría de los líderes políticos, corporativos, intelectuales y gremiales. Para no mencionar a otro, basta con observar al presidente George W Bush para advertir la ausencia del […]