Capitalismo de emergencia

Subcomandante Marcos | 

Después de dos semanas de pánico y vértigo en los mercados bursátiles, con Wall Street y las bolsas cerrando el viernes pasado su peor semana histórica y al borde del colapso, los 15 países del euro + Reino Unido sacaron este fin de semana un plan de «salvataje estatal» calcado del plan «anticrisis» de Bush-Paulson que no sirvió para detener la debacle financiera en USA. Se trata, en principio, de un macro-negocio privado con la crisis financiera garantizado por el Estado en todos los países del euro y que será sostenido con los impuestos públicos (el dinero de los contribuyentes) que abonarán el llamado «plan europeo» aunque, en realidad, será aplicado individualmente a nivel nacional. En conjunto (y para tener un dimensión del negocio financiero) el plan europeo de «salvataje» asciende a US$ 2 billones, según lo que se informa este viernes. Esa cifra triplica el «plan de crisis» USA y casi duplica el presupuesto anual de China, la tercera potencia mundial económica.

El Reloj Nacional de la Deuda (RND), que aparece en una pantalla cerca de Times Square en Nueva York, ya no cuenta con los dígitos suficientes para contabilizar la deuda del gobierno estadounidense (que no toma en cuenta la deuda estatal y municipal, ni la de los seguros médicos, las jubilaciones, ni, mucho menos, la […]

Millones de familias norteamericanas están amenazadas con el desahucio de sus casas, algunas porque no pueden pagar las hipotecas y otras porque no pueden pagar los alquileres. Un sheriff del condado en Illinois se ha negado a cumplir más órdenes de desahucio.  «Quizás ninguna parte de nuestro trabajo es tan difícil como la tarea que […]

Las causas de la actual crisis de los mercados financieros son varias y complejas. Entre ellas se cuentan, en primer lugar, la desregulación que ha permitido crear nuevos activos financieros, como los bonos estructurados respaldados por hipotecas de alto riesgo. En segundo lugar, la liberalización de los mercados de capitales y la libre circulación de […]

Según el New York Times (21 de septiembre, pág. 8), Henry Paulson, el Secretario del Tesoro de EEUU, poseía en enero de 2008 acciones de Goldman Sachs por valor de 809 millones de dólares. Por la caída de los valores en bolsa el capital de Mr. Paulson se había reducido a «sólo» 523 millones el […]

Lo que ganan los directivos de las entidades en quiebra

Otra estafa más del discurso económico dominante: los que llevaron el sistema a la quiebra ganaron millones hasta minutos antes del fin.

Ecuador se convertió en los últimos 27 años, antes de la llegada del presidente Rafael Correa al poder, en uno de los fracasos más sonados de la aplicación de políticas económicas neoliberales en América Latina impuestas por los organismos financieros internacionales con la anuencia de los gobiernos estadounidenses. Los problemas creados por el neoliberalismo y […]

                          Con la caída de la hipotecas de baja calidad se abrió una fuerte crisis de liquidez, los bancos centrales de los principales países del mundo inyectaron miles de millones de dólares para darle liquidez a los mercados. Los bancos no pudieron soportar la morosidad de los deudores y […]

La crisis financiera del 2008, la crisis mayor de todas las crisis financieras desde hace más de una década tiene elementos de los que hay que sacar lecciones. Cuando se trató de la crisis de México en 1995 al contagio que produjo se le llamó Efecto Tequila, y tenía sabor a resaca. Cuando se trató […]

Subcomandante Marcos | 

Una nacionalización de todo el crédito, «y no sólo de los bancos al borde de la quiebra», sería más eficaz que los planes de rescate como el del Gobierno estadounidense para superar la crisis financiera, señalaron el sábado a AFP los militantes antiglobalización franceses. Mientras los líderes europeos intentan armonizar este fin de semana sus […]