¿Crisis? ¿Recesión?

Frida Berrigan | 

Los ejecutivos de la industria armamentística tienen casi cada semana del año plenitud de oportunidades para codearse con subdirectores con secretarías de defensa, funcionarios de Seguridad Nacional, personal militar retirado y el mejor y más brillante establishment de defensa. Una de tales oportunidades se dio en la conferencia ComDef 2008, celebrada el 3 de septiembre […]

Fortis recibe una inyección de 11.200 millones de dinero público y vende activos

La crisis de confianza en los mercados financieros convulsiona también al Benelux. El batacazo bursátil del banco belga-holandés Fortis, cuyas acciones cayeron un 20,37% el pasado viernes, ha terminado con una intervención que comporta 21.200 millones de euros, según un borrador de acuerdo en el que ha mediado Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo […]

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, afirmó ayer, en relación con la grave situación originada en la crisis del sector hipotecario estadunidense, que «hace falta reformar» el sistema financiero mundial y que es necesario «reglamentar detalladamente las instituciones y los mercados». Asimismo, de manera por demás sorpresiva señaló que «el mercado […]

Entrevista con Ángel Martínez González-Tablas, profesor la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid

Salvador López Arnal | 

Ángel Martínez González-Tablas es catedrático en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, en el departamento de Economía Internacional y Desarrollo. Su último libro publicado, septiembre 2007, lleva por título Economía Política Mundial II. Pugna e incertidumbre en la economía mundial, Ariel, Barcelona. En el epílogo que usted y Santiago Álvarez […]

La aguda crisis de los mercados financieros ha sacado a la luz las debilidades y contradicciones del ultraliberalismo, ha puesto contra las cuerdas a algunos de sus principales actores y ha culminado en la intervención del Estado al rescate de gigantes en quiebra. Para el autor, la solución estructural es «un sistema económico alternativo, orientado […]

La imagen que produce la enorme crisis económica que vive el sistema financiero estadounidense es la de una persona que trata de aguantar con sus manos una enorme pared de bloques que se le viene encima. Las dificultades económicas se afianzan cada vez con más fuerza en Estados Unidos y el gobierno federal ha salido, […]

La crisis financiera en la que se encuentra sumido Estados Unidos produjo que algunos de los bancos y compañías aseguradoras más importantes suplicaran al gobierno que realice un enorme desembolso de dinero para sacarlos de la crisis. Las industrias banquera, financiera, de inversiones y aseguradora, durante mucho tiempo acérrimos enemigos de los impuestos, ahora necesitan […]

El capitalismo, sucediendo al modelo regulador keynesiano o del bienestar social, como se lo quiera llamar. Hizo su diagnóstico de agotamiento del modelo anterior y se propuso reorganizar el sistema capitalista en su conjunto, de acuerdo a sus principios liberales reciclados para el nuevo período histórico del capitalismo. Fue un modelo absolutamente hegemónico, logrando extenderse […]

El Estado dejó de ser el problema para volver a ser la solución

Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández