El día 22 de Mayo, santa Rita patrona de los imposibles en el santoral, se hace pública la noticia de que destacados lideres europeos democratacristianos, liberales y socialdemócratas han dirigido una carta al presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, que presidirá la Unión a partir de julio, y al presidente de la Comisión Europea, […]
Categoría: Economía
Mientras la escalada de los precios del petróleo y su impacto en la suba de los alimentos ya desencadena marchas de protestas, huelgas y rebeliones sociales por todo el planeta, incluso en el mundo desarrollado, los productores y las corporaciones petroleras, a los que se les suman los pulpos de la especulación financiera, embolsan cifras multimillonarias con el aumento de la demanda que no se alcanza a cubrir con los actuales estándares de producción. Obviamente, y de acuerdo con la lógica capitalista, a mayor demanda suben los precios y las acciones petroleras en los mercados energéticos, produciéndose un «circulo vicioso» donde la especulación y la sobredemanda retroalimentan, a su vez, la escalada de los precios. En consecuencia los primeros grandes beneficiarios son los productores y las corporaciones petroleras que facturan (favorecidos por el aumento descomunal) sumas siderales sin alterar los niveles de producción. Es que, mientras la demanda crece, los pulpos del sector petrolero, en vez de aumentar la producción para que bajen los precios, optan por la lógica capitalista «ganar más vendiendo la misma cantidad», generando desabastecimiento e inflación que termina impactando en los alimentos básicos que consumen miles de millones de personas en las áreas más pobres y desprotegidas del planeta. De esta manera, lo lógica de la rentabilidad capitalista se superpone al colapso económico que amenaza al conjunto de la humanidad.
Activista, ensayista, Esther Vivas es una reconocida militante del movimiento alterglobalizador y una destacada investigadora del IGOP- Universitat Autónoma de Barcelona, además de miembro del consejo de redacción de la revista Viento Sur. Entre sus ensayos más recientes destacan Supermercados, no gracias y En pie contra la deuda externa, este último de muy reciente publicación […]
Ex presidente de la Reserva Federal y gurú emblemático del sionismo financiero de Wall Street, uno, y especulador y aventurero internacional de las «inversiones» capitalistas, el otro; Alan Greenspan y George Soros, coincidieron en que la recesión mundial acechante tiene nacionalidad estadounidense. En declaraciones al Financial Times, el ex presidente de la Reserva Federal de […]
XIII JORNADAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA3-7 junio 2008Centro Pignatelli. (Paseo Constitución 6, Zaragoza) MARTES 3 de Junio 2008 a las 20.00 h.HACIA UN SISTEMA ESTATAL DE FINANZAS ÉTICAS-La construcción desde y para la sociedad civil- Peru Sasia. Director Proyecto FIARE. Bilbao.Ramón Pascual. Coordinador COOP 57. Barcelona. MIERCOLES 4 de Junio 2008 a las 20.00 h.DECRECIMIENTO ECONÓMICO-Por […]
El multimillonario George Soros aseguró que los especuladores son los grandes responsables de los altos precios del crudo, en una entrevista publicada el lunes en el diario británico The Daily Telegraph. Los crecientes precios del crudo son cada vez más el resultado de la especulación, que afecta cada vez más los precios, destacó el gurú […]
Cuando cientos de miles de personas se manifestaron en México el año pasado contra un incremento al precio de la tortilla, muchos analistas culparon a los biocombustibles. A causa de los subsidios del gobierno estadunidense, los granjeros de ese país dedicaban más hectáreas al maíz para etanol que para alimento, lo cual disparó los precios. […]
El Subsecretario de Integración Económica, Americana y Mercosur sostiene que hay avances para resolver las diferencias y estima que en la próxima cumbre se podría firmar un fondo de asociatividad pyme.
» ‘Sostener el dólar’ ha llegado a ser sinónimo de subsidiar la adicción del Ejecutivo norteamericano a la diplomacia militar hegemónica » La crisis financiera y económica actualmente en curso de profundización no podrá aliviarse sin afrontar varios problemas de los que la opinión pública no quiere oír hablar. Su sola mención levanta un muro […]
El pasado miércoles 14 de mayo de 2008, se reunía la junta de accionistas de Repsol YPF para celebrar que esta compañía tuvo el año pasado unos beneficios record de 3.188 millones de euros. Isabel Tamarit, responsable del Programa del Sector Privado de Intermon Oxfam, intervino en esta junta. Hablaba en nombre de cuatro fondos […]