Hedelberto López Blanch | 

Pese a la fuerte campaña realizada en los últimos tiempos por el gobierno mexicano a favor de oficializar la completa privatización de PEMEX, el pueblo azteca rechazó en un referendo la medida que acabará de abrir la principal riqueza del país a las voraces compañías transnacionales y al capital privado nacional. La consulta, que no […]

Sobre las multinacionales en América Latina

Ya hay más de 400 compañías españolas con presencia en América Latina. Por eso, «lo que está pasando en la región no se entendería sin la presencia de la empresa española, como no se puede imaginar el Santander sin América Latina», como afirma el director general para esa región del banco de Emilio Botín. Y […]

Gustavo Capdevila | 

Las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha fracasaron estrepitosamente el 29 de julio arrastradas por las mismas discrepancias entre países ricos y pobres que la signaron durante sus casi siete años de vida. Una disensión irreparable entre Estados Unidos, por un lado, y China e India, por otro, precipitó el final de la conferencia […]

El modelo de desarrollo basado en la lógica del mercado, la competitividad y la búsqueda de ganancia a ultranza que define al modelo capitalista, en su faceta neoliberal, fundada en la mayor competencia, el comercio libre y el Estado frágil, ha conducido a la hecatombe económica y a la fragmentación social. En vez de encaminar […]

La crisis financiera desatada hace un año por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos continúa sacudiendo a la economía mundial, sin que los bancos centrales encuentren un remedio, advirtió el FMI. Si bien aún se espera que los créditos hipotecarios de alto riesgo en Estados Unidos deparen pérdidas abultadas, éstas ya han […]

La pregonada liberalización que promete la UE en los TLC no existe. Lo que promueven sus políticas es la denominada «competencia entre pobres», en donde el país que aspire a poner unas cuantas toneladas de banano en el mercado europeo, debe pagar cada vez más barata su mano de obra y arruinar más a sus […]

Olivier Bonnet | 

Traducido por Caty R.

Muchos analistas piensan que la debacle del mercado hipotecario en Estados Unidos ha detonado una crisis peor que la de 1929. La idea central es que las cosas se están poniendo realmente feas en muchos otros segmentos del sector financiero. Los números y las ramificaciones así podrían indicarlo. Para Nouriel Roubini -uno de los analistas […]

Subcomandante Marcos | 

Estados Unidos tiene un «atraso deplorable» respecto de otras naciones ricas en materia de creación de oportunidades y posibilidades para sus ciudadanos, la esencia misma del llamado «sueño americano», según un estudio de Oxfam. El inédito «Indicador de Estados Unidos: Informe de Desarrollo Humano 2008-2009» ofrece un análisis estadístico de numerosas variables vinculadas al bienestar […]

María José Romero | 

El Banco del Sur es uno de los tres soportes de la nueva arquitectura financiera regional en Sudamérica, junto a un Fondo del Sur y a una Unidad Monetaria Sudamericana. En esto coincidieron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela en la Declaración de Quito firmada el 3 de mayo de 2007. Este banco pretende […]