Nuestro modelo económico requiere de la permanente aceleración (no es otra cosa el incremento anual del PIB y otras variables crematísticas en un tanto por ciento): si cada año crezco un 2%, voy acelerando cada vez más el movimiento de bienes, servicios, etc. Esta situación, del todo anormal en un espacio finito, se convirtió en […]

Carolina Villalba Medero | 

La moda de los fondos de inversión sigue ganando terreno y el punto de ganancia ahora parece ser el sector agrícola y sobre todo las tierras. Grandes fondos de inversión ya han vertido cientos de miles de millones de dólares en mercados financieros en auge para commodities como trigo, maíz y soja. Algunos pocos inversores […]

Estos datos del Instituto Nacional de Estadística creo que no pueden dejar indiferente a nadie aunque hayan pasado sin pena ni gloria por los medios de comunicación: el trabajo no remunerado desarrollado en el hogar es equivalente al 27,4% del PIB español y, del mismo, el 73% es realizado por las mujeres. ¿Qué significa esto? […]

La crisis energética que se debate desde diferentes perspectivas, y que golpea en particular a varios países, claramente no es una crisis global. Lo que se constata una vez más, como sucedió 34 años atrás, es una crisis financiera que se extiende agudizada por la propensión al alza del precio petróleo y algunos recursos energéticos […]

El 21 de mayo pasado, los presidentes de las seis principales empresas petroleras fueron citados a una audiencia al Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, para aclarar las razones por las cuales el valor del galón de gasolina al consumidor final pasó de 3 dólares, el del millar de pies cúbicos de gas se […]

Una ecuación injusta

Matías Mongan | 

La «directiva retorno» estipula penas de entre seis y dieciocho meses de prisión para los indocumentados en Europa. Evo Morales encabeza la oposición a esta medida que criminaliza la inmigración.

Los excesos del desarrollismo están llevando a la humanidad al abismo, por lo que la nueva idea de progreso debe volver a recuperar la intención de antaño, de unir el progreso con la emancipación de los seres humanos, retomando el impulso del «sí podemos» que ha caracterizado los movimientos transformadores de la izquierda durante décadas.

Estas no fueron las únicas transformaciones que sufrió Petrobras a partir de la década de los noventa. Desde la segunda mitad de la década, Petrobras comenzó a utilizar las privatizaciones y desregulaciones de los países de Latinoamérica para cambiar su estrategia de transnacionalización. La brasilera aumentó su inversión internacional (aunque siempre más pequeña a la […]

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, salió en busca de la racionalidad perdida en el mercado petrolero, al convocar una reunión de productores, consumidores y compañías privadas para el 22 de este mes en Yeddah. El encuentro «discutirá el incremento en los precios del crudo, injustificados respecto de los fundamentos del mercado», dijo […]

La depredación de las mineras en Argentina

Pablo Ramos | 

Las trasnacionales que extraen minerales no pueden quejarse en absoluto. Nada de impuestos ni de procesos amigables con el ambiente. Sólo ganancias.