Eduardo Gudynas | 

Todos los años, en el mes de enero, se celebra en la localidad suiza de Davos, el Foro Económico Mundial. Sus participantes usuales son políticos de renombre, desde presidentes a primeros ministros, directivos de las grandes corporaciones, y algunos académicos. Es un espacio de celebración y reproducción de la globalización, por lo cual ha recibido […]

Este año el Foro Económico Mundial de Davos coincide con una de las peores crisis macroeconómicas en Estados Unidos y un fuerte descontento en los mercados financieros del mundo. Eso no impidió que los organizadores del Foro incluyeran sesiones sobre «la ciencia del amor» y «el poder del olfato» en el programa principal de Davos. […]

A vuela pluma

No es que Stiglitz sea santo de mi devoción porque me cuesta entender que alguien que ha sido director del Banco Mundial -una de las instituciones desde la que se ha extendido, a base de chantaje financiero, el neoliberalismo y todo lo que éste ha supuesto en términos de sufrimiento humano-, de repente, al abandonar […]

China anunció la última semana que va a parar de producir etanol a base de maíz. El país pretende utilizar raíces como batata y mandioca y sorgo para la producción del combustible. Las usinas productoras tendrán un plazo de cinco años para adaptarse. Hasta hace poco tiempo, 100% del etanol en el país era producido […]

‘El aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo’ Proverbio chino. La globalización tiene sus ventajas y sus desventajas, una de estas es que las crisis cuando se presentan son sincronizadas y expansivas y nada ni nadie puede escapar a sus devastadores efectos. Hoy, más que nunca, las economías de los […]

Estados Unidos

Subcomandante Marcos | 

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo hoy en 0,75 puntos porcentuales una tasa de interés clave para ubicarla en 3,50 por ciento para evitar una posible recesión económica, la mayor acción tomada en un solo día por el banco central en la historia reciente. ‘Aunque las presiones en los mercados de financiamiento de corto […]

A propósito de la situación que se esta viviendo en la caída de las bolsas de valores en los más diversos países del mundo, producto de la crisis económica estadounidense, muchos se empiezan a preguntar si esta es una crisis periódica más del capitalismo ultra neoliberal o simplemente es que éste es el ocaso final […]

En los últimos meses, países como China, Singapur, Kuwait, Arabia y los Emiratos Arabes se están quedando con acciones de bancos líderes. En los países centrales hay temor por el avance.

Novedad Editorial

El mercado de la ropa está inundado de diversos productos que se distinguen por su color, su estilo, su marca y su calidad, pero casi todos ellos coinciden en las condiciones de trabajo injustas, humillantes y opresivas en las que se realizan. Por esta razón, es muy difícil aplicar el consumo crítico, porque las empresas […]

Aún más impopulares de lo que se piensa

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens