Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Categoría: Economía
Editorial de altereconomia.org, edición de diciembre 2007/enero 2008
La mayoría de nosotros somos productores y productoras de alimentos y estamos dispuestos, somos capaces y tenemos la voluntad de alimentar a todos los pueblos del mundo… Declaración de Nyéléni Foro Mundial de Soberanía Alimentaria Mali, 27/02/2007 Una solución milagrosa Quizás una de las características predominantes del actual proceso de globalización se ubique en la […]
Ecologistas en Acción denuncia que el Embajador de España en México presiona a las administraciones mexicanas para que permitan a determinadas empresas españolas del sector turístico, liberarlas de cumplir la Ley de Vida Silvestre, permitiendo la construcción de grandes proyectos turísticos en manglares protegidos. Desde hace unos meses el Embajador de España en México, Carmelo […]
Una de las últimas noticias económicas del año pasado ponía de manifiesto lo «consecuentes» que son, en sus actos, los grandes banqueros y algún que otro alto directivo de este país con la retahíla monódica que esos mismos personajes entonan cuando tratan el tema de la edad de jubilación. Y es que tanto en el […]
Con el comienzo de 2008, espesos nubarrones se ciernen sobre el horizonte de la principal economía del mundo y cada día son más los economistas que vaticinan una recesión en Estados Unidos. Cuando Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal estadunidense (Fed), expresó hace menos de un año sus temores de que la […]
En una sola sesión, el crudo subió 4,02 dólares y rebasa la «cota 100», para luego bajar a 99,62. El oro vuela a 855 dólares la onza. Wall Street pierde casi un 2%, mientras el euro llega a valer 1,473 frente al billete verde. Por vez primera en la historia, el petróleo ha rebasado, ayer […]
El estancamiento de los acuerdos de la Ronda de Doha dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que desde 2001 tratan de implementar con enormes diferencias las naciones en desarrollo y las desarrolladas y el fracaso de la recién concluida Cumbre entre la Unión Europea y África han sido resultado del desigual intercambio comercial […]
Observando las realidades del mundo rural de nuestro planeta se puede llegar a una conclusión repetida y válida: parece que no existe espacio ni futuro para las pequeñas unidades familiares campesinas que alimentan directamente a más de la mitad del mundo. Mayoritariamente las políticas globales y las políticas locales han definido e imponen, bajo los […]
Aproximarse a los problemas del Sur Global sólo desde la perspectiva de la cooperación oficial al desarrollo y no considerar los demás tentáculos de la actuación exterior es un error de falta de visión global y una irresponsabilidad cuyos efectos suelen ser criminales. Tentáculos como CESCE y los créditos condicionados, la contribución a las instituciones […]