Cuanto más se evidencia el hecho de que la discriminación perpetúa la pobreza, impide el desarrollo, la productividad y la competitividad, y además provoca inestabilidad política, más difícil resulta tolerar su existencia. Un nuevo informe de la OIT muestra que la discriminación, especialmente en razón del sexo o el color, sigue existiendo en el mundo. […]
Categoría: Economía
Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz
El embajador Rubens Ricupero sabe bastante sobre globalización. De hecho fue uno de quienes la forjaron, no siempre con entusiasmo, es justo decir, desde su puesto en la jefatura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (conocida como UNCTAD, por su sigla en inglés), como negociador brasileño ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y como ministro de Economía de su país e influyente cabo eleitoral de Fernando Henrique Cardoso cuando éste dejó el Ministerio de Economía para disputar la presidencia.
Así lo afirmó el presidente paraguayo. Ya está consensuada su operatoria. Su creación está prevista para el inicio de la Copa América. Argentina y Brasil avanzan en su plan monetario bilateral
Los opositores a la idea de expandir la producción de etanol a partir de productos agrícolas sostienen, como uno de sus principales argumentos, el encarecimiento en flecha de los alimentos. La lógica preocupación, considerada por no pocos en su momento como un pronóstico, dejó de serlo, y ha pasado a formar parte de la dramática […]
Dos tendencias opuestas están presentes en Latinoamérica Por una parte, los gobiernos de Estados Unidos y de los países de la Unión Europea consiguen sellar con los países de la región acuerdos bilaterales de libre comercio, favorables a las empresas del Norte. Las privatizaciones masivas de los años ochenta y noventa se hicieron en beneficio […]
La evasión fiscal internacional conspira contra cualquier esfuerzo para resolver la situación de miseria de miles de millones de habitantes del planeta. «Si los ricos y las transnacionales pagaran los impuestos que les corresponden se podría financiar cómodamente los Objetivos del Milenio». Tal es la tesis principal del economista suizo Bruno Gurtner quien fue elegido en enero del 2007 Presidente del Comité Director Global de la Red por la Justicia Fiscal (Tax Justice Network). Gurtner se desempeña como responsable del programa de finanzas internacionales de la Alianza Sur, plataforma que reúne seis de las grandes ONG helvéticas de cooperación al desarrollo.
Traducción : Guillermo Parodi
El Ministro de Economía y Finanzas, Ricardo Patiño, prometió a la Comisión de Fiscalización del Congreso entregar la lista de tenedores de los Bonos Global, que representan el 37,9 por ciento de la deuda exterior ecuatoriana, calculada en 10.379 millones de dólares hasta marzo de este año.Patiño señaló que ha pedido información al CitiBank, el […]
La crisis energética en Nicaragua se agudizó con la aplicación inmediata de racionamientos de electricidad que afectan el suministro de agua potable a millones de habitantes en el país.La multinacional española Unión Fenosa anunció en un comunicado que los racionamientos de electricidad durarán entre cuatro y seis horas diarias por tiempo indefinido.Las zonas más afectadas […]