América Latina

Paola Visca | 

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) se han incrementado a nivel mundial en 2005 en un 29% respecto a 2004, luego de crecer un 27% en 2004 respecto al año anterior. Estos datos muestran la tendencia al aumento de este particular flujo de capitales dentro de un nuevo ciclo de expansión mundial. Los países […]

La amplia zona de Asia-Pacífico se convirtió el pasado año en una de las principales impulsoras del comercio mundial al registrarse allí el mayor incremento económico del orbe. En la carrera por incrementar su desarrollo en el área, aparecen como los países abanderados, China, Japón, India, República de Corea y Vietnam. Según datos del Centro […]

El Salvador

A casi un año de haberse implementado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EEUU), diferentes organizaciones sociales aseguran que el déficit comercial de El Salvador incrementó un 24%, afectando principalmente a los pequeños productores agrícolas y al sector de la venta informal.El 1 de marzo de 2006 el TLC con EEUU comenzó […]

Las soluciones propuestas son contrarias a las que se imponen a países con crisis financieras

Debido a que los estrepitosos fracasos de sus recetas han terminado por espantar a la mayoría de sus principales clientes, el Fondo Monetario Internacional ha sufrido una sensible merma en los ingresos que cobra por los créditos y ya se encuentra en una situación deficitaria e insostenible por mucho más tiempo. Para enfrentar la crisis […]

A caballo de la crisis de la deuda externa se fue imponiendo en América Latina el modelo neoliberal que, en los 90, tuvo en las privatizaciones que desmontaron los estados nacionales uno de sus ejes más elocuentes. Esa política, impulsada por los organismos financieros internacionales e implementada sumisamente por las elites locales, fue resistida por […]

Armando Bartra | 

Asia es impensable sin arroz, y Europa inconcebible sin trigo. En cambio aquí, en Mesoamérica, nos estamos quedando sin maíz. Y los gobiernos dicen que no hay problema, que son cosas del mercado y que el mercado las va a remediar… algún día

El giro de la economía argentina (y III)

Claudio Katz | 

  El ensayo neo-desarrollista es un intento de recomponer la acumulación que retoma la centralidad agrícola del modelo agro-exportador. Pero en el período actual ya no se verifican las condiciones favorables de esa etapa. No existe un flujo internacional preeminente de capitales hacia el Cono Sur, ni tampoco un aluvión de inmigrantes. Al cabo de […]

LA SOBERANIA DE LOS PAISES QUEDA EN ENTREDICHO CON LOS TLC«Los famosos tratados de libre comercio son el instrumento máximo de los Estados Unidos para gobernar a los pueblos desde México hasta la Patagonia… No tienen solo aspectos comerciales sino, también, temas políticos y sociales… No son libres, sino que tienen que ver con deseos […]

La producción y distribución de energía no necesariamente alienta la integración entre países pobres de América del Sur, sino una relación de dependencia, con disputas, resentimientos y alejamiento entre los pueblos.

Carlos Peraza | 

Un negocio, pero entre comillas. Perú hace tiempo que es un gran negocio, como sucedía hasta hace poco con Bolivia, como parece que va a dejar de pasar en Ecuador: los gobiernos viejos lo hacían posible. El actual gobierno de Alan García planea el negocio peruano y la corrupción pone el resto. Es la agenda […]