Si la geopolítica del carbón, el petróleo y el gas varían sustancialmente entre sí, a fortiori , el petróleo no convencional expresa nuevas variables donde brilla intensamente el Golfo de México en el ámbito geoestratégico (palabra que desconoce la fauna neoliberal mexicana poseída por la fallida globalización financiera).
Categoría: Economía
En los pequeños restoranes de Sélingué, como sucede en las comunidades remotas de México y en sus barrios populares, se sirve Nescafé y leche en polvo Nido. No importa que la ganadería local produzca leche y que en Malí se coseche café. El arroz es uno de los principales alimentos nacionales, junto con el mijo. […]
Desde los años 30, el estado pasó a jugar un papel trascendente y comenzó a modificarse la relación Estado y Mercado: la regulación económica apareció desde entonces como un componente fundamental del desenvolvimiento capitalista. Terminada la segunda guerra mundial, se perfilan dos escenarios. Por Isaac Rudnik y Jacob Goransky. Desde los años 30, el estado […]
El principal argumento empleado para intentar explicar el nivel tan exiguo que exhibe el Gasto en Educacion por habitante en Nicaragua, sencillamente atribuye esto, al hecho de que el ingreso percápita del país también es muy exiguo. Se arguye que un país tan pobre, con un ingreso percápita tan reducido, similar al de Honduras y […]
No caer en la tentación de convertirse en tomadores ciegos de teorías, constituye uno de los principales retos que enfrenta el mundo subdesarrollado. La diversidad que impera en este conjunto de países, a pesar de los rasgos esenciales que los caracterizan, exige el cuestionamiento de cualquier receta elaborada desde fuera o dentro de sus complejas […]
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) se han incrementado a nivel mundial en 2005 en un 29% respecto a 2004, luego de crecer un 27% en 2004 respecto al año anterior. Estos datos muestran la tendencia al aumento de este particular flujo de capitales dentro de un nuevo ciclo de expansión mundial. Los países […]
La amplia zona de Asia-Pacífico se convirtió el pasado año en una de las principales impulsoras del comercio mundial al registrarse allí el mayor incremento económico del orbe. En la carrera por incrementar su desarrollo en el área, aparecen como los países abanderados, China, Japón, India, República de Corea y Vietnam. Según datos del Centro […]
A casi un año de haberse implementado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EEUU), diferentes organizaciones sociales aseguran que el déficit comercial de El Salvador incrementó un 24%, afectando principalmente a los pequeños productores agrícolas y al sector de la venta informal.El 1 de marzo de 2006 el TLC con EEUU comenzó […]
Debido a que los estrepitosos fracasos de sus recetas han terminado por espantar a la mayoría de sus principales clientes, el Fondo Monetario Internacional ha sufrido una sensible merma en los ingresos que cobra por los créditos y ya se encuentra en una situación deficitaria e insostenible por mucho más tiempo. Para enfrentar la crisis […]
A caballo de la crisis de la deuda externa se fue imponiendo en América Latina el modelo neoliberal que, en los 90, tuvo en las privatizaciones que desmontaron los estados nacionales uno de sus ejes más elocuentes. Esa política, impulsada por los organismos financieros internacionales e implementada sumisamente por las elites locales, fue resistida por […]