Asia es impensable sin arroz, y Europa inconcebible sin trigo. En cambio aquí, en Mesoamérica, nos estamos quedando sin maíz. Y los gobiernos dicen que no hay problema, que son cosas del mercado y que el mercado las va a remediar… algún día
Categoría: Economía
El ensayo neo-desarrollista es un intento de recomponer la acumulación que retoma la centralidad agrícola del modelo agro-exportador. Pero en el período actual ya no se verifican las condiciones favorables de esa etapa. No existe un flujo internacional preeminente de capitales hacia el Cono Sur, ni tampoco un aluvión de inmigrantes. Al cabo de […]
LA SOBERANIA DE LOS PAISES QUEDA EN ENTREDICHO CON LOS TLC«Los famosos tratados de libre comercio son el instrumento máximo de los Estados Unidos para gobernar a los pueblos desde México hasta la Patagonia… No tienen solo aspectos comerciales sino, también, temas políticos y sociales… No son libres, sino que tienen que ver con deseos […]
La producción y distribución de energía no necesariamente alienta la integración entre países pobres de América del Sur, sino una relación de dependencia, con disputas, resentimientos y alejamiento entre los pueblos.
Un negocio, pero entre comillas. Perú hace tiempo que es un gran negocio, como sucedía hasta hace poco con Bolivia, como parece que va a dejar de pasar en Ecuador: los gobiernos viejos lo hacían posible. El actual gobierno de Alan García planea el negocio peruano y la corrupción pone el resto. Es la agenda […]
El dinero para sostener la guerra y la ocupación norteamericana en Iraq que aporta a la vez un pingüe negocio para funcionarios estadounidenses y compañías transnacionales continua fluyendo en caudales. La administración de George W. Bush solicitó para el período 2007-2008 la enorme suma de 245 000 millones para esos fines y la pregunta es […]
Al cabo de cuatro años de intenso crecimiento comienza a perfilarse un nuevo modelo de sesgo neo-desarrollista. Este patrón de acumulación combina el énfasis industrialista que tuvo la sustitución de importaciones (1930-75), con la estrecha asociación con el capital extranjero que presentó el breve experimento desarrollista (1958-62). Pero el esquema en gestación presenta, además, puntos […]
Las principales compañías petroleras mundiales acumularon 150 mil millones de dólares en beneficios en 2006, más que la riqueza anual producida por países como Venezuela o Israel, situación que reaviva el debate sobre la imposición fiscal de sus ganancias.El grupo petrolero francés Total anunció hoy un beneficio récord de 12 mil 585 millones de euros […]
El gobierno de China, un país donde más de 100 millones de personas viven con menos de US$1 al día, enfrenta un problema poco común: qué hacer con todo su dinero. El banco central cuenta con unos 1,07 billones (un millón de millones) de dólares en monedas extranjeras y valores, lo que lo convierte en […]