Entrevista a Marc Gavaldá

Miguel Angel de Lucas | 

Con beneficios de 845 millones de euros anuales, los balances de Repsol olvidan las numerosas denuncias por su alto impacto ecológico y sobre la salud. Marc Gavaldá repasa las causas abiertas contra la petrolera. El pasado 6 de noviembre, medio millar de indígenas guaraníes iniciaron una movilización hasta el campo petrolero Margarita, en Bolivia, para […]

Estados Unidos

«Hoy cambiamos el rumbo de nuestro país», decía la nueva presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, durante la toma de posesión en su nuevo cargo. Los demócratas se han mostrado decididos a actuar contra un sector comercial especializado en prisiones que mueve miles de millones de dólares. Las cárceles privadas se […]

La concentración corporativa global ­compras y fusiones entre empresas­ alcanzó una cifra récord al cierre del 2006. En nuestra vida cotidiana, esto significa que las empresas son cada vez menos pero cada vez más grandes, con mayor poder para imponernos sus productos y pautas de consumo, determinar condiciones laborales ­o desempleo­ y ejercer presiones de […]

Los pronósticos de temperaturas moderadas en Estados Unidos y la expectativa de que la demanda de combustible para calefacción durante la próxima semana sea 30 por ciento menor a la típica para esta época del año, han propiciado que los precios del petróleo descendieran más de 5 por ciento en lo que va del año. […]

El derecho a una vivienda digna

El problema de la vivienda, que también ha alcanzado ya a nuestros vecinos galos, ha sido afrontado por el gobierno de ese país de una forma drástica y ejemplar: ha decidido promulgar una ley que transformará en efectivo y exigible ante la jurisdicción competente el derecho constitucional de todo ciudadano a una vivienda digna. Ahí […]

Entre el 18 y 19 de enero los presidentes de los países trataran varios temas en busca de fortalecer el bloque regional. ¿El más importante? La incorporación de Bolivia como miembro pleno.

Metas del Milenio y problemas estadísticos

Daniela Estrada | 

A medio camino para llegar a las metas del milenio fijadas por la ONU, algunos indicadores de desarrollo siguen siendo esquivos para muchos países de América Latina y el Caribe. Retos a los que se suma otro: fortalecer la capacidad estadística para medir los avances.

Jordi Arcarons es catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona y últimamente se dedica a asuntos relacionados con la microsimulación. Entre sus publicaciones cabe destacar Econometría con problemas y ejercicios (Alfa Centauro, Barcelona 1995) y Problemas y ejercicios aplicados de Econometría (E.U.B, Barcelona 1997). Junto con Álex Boso, […]

A algunos no se les pasa el virus

El presidente peruano, igual que su antecesor Alejandro Toledo, quiere que el acuerdo comercial con Estados Unidos se apruebe lo más pronto posible en el congreso norteamericano. Por eso, hace lobby con senadores que dudan de sus «beneficios».

Nicaragua

Giorgio Trucchi | 

En diciembre de 2006 finalizó el Programa Económico firmado por el gobierno saliente del presidente Bolaños y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese Programa estabilizó la macroeconomía del país y permitió una sustancial reducción de la deuda externa, pero, al mismo tiempo, no pudo cambiar la dramática situación de pobreza en que vive la mayoría de la población nicaragüense e impuso una larga lista de condiciones para poder tener acceso a nuevos préstamos.