Nicaragua ha sido la anfitriona del XIV Encuentro de las Redes Nacionales de Comercialización Comunitaria de Centroamérica, bajo el lema «Centroamérica unida y solidaria construyendo mercados alternativos»
Categoría: Economía
Uno de los deslices más significativos que ha tenido el jefe de la oposición a Rodrígez Zapatero ha sido el de decir que bajo el gobierno de Aznar «no se hablaba de corrupción». Es una evidencia que la había y de hecho hubo procesos bien conocidos y escandalosos pero seguramente sea cierto que se habló […]
Si tiene todos sus ahorros colocados en dólares, ya sea en una cuenta bancaria o debajo del colchón, seguramente estará preocupado por la fuerte caída que ha venido sufriendo esta moneda en los mercados internacionales.
El encuentro en Cochabamba, busca reafirmar las luchas de resistencia continentales contra el neoliberalismo y avanzar en la integración latinoamericana.
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró hoy aquí que si Estados Unidos no amplía las preferencias arancelarias al país, las naciones sudamericanas están dispuestas a adquirir las manufacturas, joyería, muebles y textiles nacionales. Algunos presidentes de Sudamérica han dicho que si suprimen estas preferencias arancelarias, ellos están dispuestos a comprarnos lo que vendemos, afirmó Morales […]
Son planes ambiciosos o poco realistas, señala el informe
La II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones afronta al menos cuatro grandes desafíos: las conexiones física y energética para el desarrollo de la región, la superación de la desigualdad y la pobreza y el incentivo de las diversas identidades culturales de sus pueblos.
Colombia y Perú ya firmaron un TLC con Estados Unidos, y van a mantener su privilegio comercial. Pero La Paz y Quito, por abandonar las negociaciones, ya no van a recibir el beneficio de las ATPDEA.
En su guerra geofinanciera contra las divisas de sus competidores geoeconómicos, Estados Unidos no dispone de demasiada imaginación y ha recurrido a su arma favorita en geopolítica, en su modalidad de terrorismo financiero: la amenaza de ataques cibernéticos de Al-Qaeda y su maligna célula monetarista sicodélica Anhiar Al-Dolar en contra de los servicios financieros anglosajones […]
El economista estadounidense Milton Friedman, premio Nóbel de Economía en 1976, falleció el pasado 16 de noviembre en San Francisco, EE.UU. a los 94 años de edad. Perteneciente a una familia inmigrante de Europa central, había nacido el 31 de julio de 1912 en el barrio neoyorquino de Brooklyn y se licenció en Ciencias Económicas […]