José Manuel Naredo | 

1 Introducción La presente ponencia trata de poner coto a la creciente banalización y deriva instrumental que, a mi juicio, ha observado el tratamiento de la sostenibilidad urbana por administraciones públicas, universidades y medios de difusión. Esta tendencia ha restado credibilidad a las políticas relacionadas con el tema cuando, tras más de una década de […]

El poder del dinero contra la democracia

Se están celebrando estos días diversas actuaciones judiciales que tienen como protagonista al banquero más rico de España, Emilio Botín, y que comienzan a poner aún más a las claras que los poderes de la democracia pueden llegar a ser completamente inútiles frente a los del dinero y las finanzas. De salir adelante las argucias […]

Hugo Cores | 

La semana pasada, en la sede de la Unión Árabe de Cuba, en La Habana, tuvo lugar una reunión convocada por la AUNA* para discutir un conjunto de cuestiones ligadas a las integración regional. Un dilema que si para Uruguay es de muy alta prioridad no lo es menos para Cuba, en su poco envidiable […]

La cumbre de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), concluyó este domingo en Hanoi, Vietnam, con el compromiso de desbloquear las negociaciones multilaterales sobre el comercio global, estudiar la iniciativa de crear un área regional de libre comercio y el fracaso de EE UU en buscar apoyo en favor de implementar sanciones a Corea del […]

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Nicaragua

Giorgio Trucchi | 

La globalización de la economía mundial ha significado también la globalización de la pobreza, como consecuencia de la reestructuración de las economías de los países pobres mediante el reordenamiento de su papel en la economía mundial.

Cuba se convirtió del 13 al 16 de noviembre en la capital mundial de la biotecnología cuando en La Habana se reunieron representantes de más de 40 países para analizar los adelantos en esta importante rama y conocer los avances que la Isla ha alcanzado en los últimos años. Alrededor de 220 delegados extranjeros entre […]

Subcomandante Marcos | 

El Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha hecho un llamamiento para que se reconozca como un derecho humano el acceso mínimo a 20 litros de agua limpia al día, que debería ser gratuita para la población pobre. En su Informe de Desarrollo Humano 2006, el PNUD subraya que mientras […]

Damian Urquiza | 

Hace tres años y medios que asumió el gobierno de Néstor Kirchner, y mas allá de que las cifras oficiales lanzadas desde el INDEC (organismo estadistico oficial), hablen de una disminución de la pobreza y de la desocupación, lo que se percibe en la calle es mucho más desalentador.El presidente dentro del marco de una […]