Yudith Díaz Gazán | 

Qué pensarían Víctor Hugo, Emile Zola y Edmundo d Amicis al ver cómo sus historias de explotación infantil en el siglo XIX, quedan minúsculas al lado de las padecidas hoy por millones de niños esclavos.

Prostitución, tráfico humano, pobreza y sida son saldos sociales de dos megaproyectos de petróleo y gas en las zonas de Asia donde éstos se desarrollan, afirma una investigación de organizaciones no gubernamentales.

Thalif Deen | 

Las estadísticas son alarmantes: de los más de 6.000 millones de habitantes del planeta, 1.000 millones no tienen acceso a agua potable y unos 2.600 millones carecen de saneamiento.

Jorge Gómez Barata | 

La mina de uranio Rossing, en Namibia, la más grande del mundo, fue abierta por Sudáfrica a mediados de la década de los setenta del siglo pasado. Uno de sus accionistas fue el Sha de Irán. La instalación progresó, no sólo porque los racistas necesitaban uranio para su programa nuclear, sino por las ventas a […]

La realidad es la cifra multimillonaria de niños que en el mundo siguen obligados a trabajar duramente para subsistir. El eufemismo, los intentos oficiales de enmascarar esa verdad. La vergüenza, el sentimiento que debemos experimentar los adultos ante la prolongada impotencia para barrer con esa lacra llamada ‘trabajo de niños’.En octubre de 1973 la documentada […]

Eduardo Gudynas | 

La figura del economista Joseph Stiglitz aparece cada vez con más frecuencia como referencia y fuente de inspiración para muchos que defienden nuevas políticas de desarrollo. Estamos en una situación donde un economista tradicional aparece como figura invocada desde los más diversos movimientos alternativos. Hay algo raro en todo esto: Stiglitz no deja de ser […]

Eduardo Montes de Oca | 

¡Eh, cuidado con una desmedida alegría por el 4,3 por ciento de crecimiento del producto interno bruto del orbe en el año 2005! El hecho de que la producción planetaria haya aumentado en 2,5 billones de dólares tampoco puede obnubilar a nadie al extremo de que no perciba un espectro de anchos y largos huesos […]

Entrevista a Susan George, Vicepresidenta de ATTAC

Para explicar cómo el portazo francés a la Constitución Europea le pilló los dedos a una Comisión empeñada en aprobarla recurre a una anécdota. «Bertolt Brecht dijo que si el gobierno de Alemania del este no estaba contento con la gente, lo que había que hacer era cambiar a esa gente», explica Susan George, una […]

A casi cinco años del derrocamiento del régimen Talibán por la invasión y ocupación norteamericana de Afganistán, los cultivos de amapola proliferan en ese territorio cuyo país ha vuelto a resurgir como líder indiscutible de la producción y exportación de opio. Las tropas estadounidenses y las de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad […]