Para explicar cómo el portazo francés a la Constitución Europea le pilló los dedos a una Comisión empeñada en aprobarla recurre a una anécdota. «Bertolt Brecht dijo que si el gobierno de Alemania del este no estaba contento con la gente, lo que había que hacer era cambiar a esa gente», explica Susan George, una […]
Categoría: Economía
A casi cinco años del derrocamiento del régimen Talibán por la invasión y ocupación norteamericana de Afganistán, los cultivos de amapola proliferan en ese territorio cuyo país ha vuelto a resurgir como líder indiscutible de la producción y exportación de opio. Las tropas estadounidenses y las de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad […]
La asignación de recursos insuficientes y los condicionamientos económicos del Banco Mundial a los acreedores de una deuda insostenible impiden a numerosos países alcanzar las metas de desarrollo establecidas por la comunidad internacional.
El ‘triángulo’ ruso-chino-indio nació en las orillas del East River de Nueva York, en el hotel ‘Millenium Plaza’ a tres minutos de camino de la sede de la ONU. El evento tuvo lugar en 2002, tres años después de que el Ministro de Exteriores, más tarde Primer Ministro, Evgueni Primakov, ofreció crear el ‘triángulo estratégico’ […]
Miles de niños en Centroamérica son víctimas de abusos sexuales y explotación laboral ante la pasividad de los Gobierno
Las injusticias están dentro del propio sistema francés de seguros sociales gestionados por mutualidades independientes y subvencionadas por impuestos generales
La compañía PETROBRAS está operando el Bloque 18 y el Campo adyacente Palo Azul en forma ilegal y provocando millonarios perjuicios económicos al Estado, al haber comprado hace más de 2 años las acciones de PECOM ENERGIA, equivalentes al 70% de derechos en el Bloque 18, sin autorización del Ministerio de Energía y Minas, y […]
El poder financiero del lobby judío se expresa principalmente por medio de la Reserva Federal, un organismo clave para la concentración y reproducción del capital especulativo a nivel planetario. La sustitución de Gresspan por Bernanke marcan diferentes «estilos» de conducción, reveladores a su vez de una guerra interna por el manejo de las decisiones del organismo imperial.
Alrededor de 20 por ciento de la población de Nicaragua dejó el país en los últimos 16 años, buscando sobre todo empleo y mejores ingresos. Los que se marchan son los jóvenes, en una tendencia que divide familias y devuelve remesas.
Cada año, con la llegada del otoño, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional celebran sus Reuniones Anuales, en las que los delegados de los países miembros debaten (todos) y deciden (unos pocos) sobre las líneas generales de actuación de los siguientes 12 meses, y en las que se da el disparo de salida a las […]