Vandana Shiva | 

Guerras por el petróleo, guerras por el agua, guerras por tierras, guerras atmosféricas: esta es la cara verdadera de la globalización económica, cuyo apetito de recursos naturales supera los límites de la sostenibilidad y la justicia.

¿Y entre nosotros como nos pueden afectar las deslocalizaciones? Las filiales de multinacionales (Volkswagen, Michelin, Mercedes-Benz,…) tienen cierto peso en nuestra economía y ante la preocupación existente, la Cámara de Comercio de Gipuzkoa ha elaborado un estudio publicado en diciembre de 2005. El informe citado se compone de dos partes diferenciadas. En la primera se […]

Lynn Walsh | 

En la segunda semana de mayo se produjo una convulsión en el sistema financiero mundial. Poco después de elevarse hasta alcanzar niveles cercanos al tope, las acciones cayeron drásticamente en el mercado cambiario de capitales, especialmente en los llamados «mercados emergentes» como India y Turquía. Lynn Walsh examina estos eventos y se refiere a la inestabilidad del sistema capitalista global

Global Water Partnership, junto al FMI y el Banco Mundial, impulsan conjuntamente la actividad de compañías privadas dedicadas al negocio del agua, restringiendo la inversión estatal en el sector de abastecimiento de agua potable, al tiempo que lo abren a la inversión extranjera, para de esta manera, enfrentar la «incapacidad estatal» para tratar el problema.

La reciente Asamblea Mundial de la Salud comenzó con la conmovedora noticia de la muerte del director general de la OMS, y continuó analizando problemas mundiales de salud, como la gripe aviar, los efectos de las patentes sobre la salud pública y la emigración de médicos de países pobres hacia los ricos. Ministros y altos […]

«Globalización» significa que todos dependemos unos de otros. Las distancias importan poco ahora. Lo que suceda en un lugar puede tener consecuencias mundiales. Gracias a los recursos, instrumentos técnicos y conocimientos que hemos adquirido, nuestras acciones abarcan enormes distancias en el espacio y en el tiempo. Por muy limitadas localmente que sean nuestras intenciones, erraríamos […]

México

Unas semanas antes de que se celebren elecciones en México, el Banco de Bilbao Vizcaya Argentaria (un nombre largo que expresa la voracidad de las entidades bancarias y su aversión a la competencia) publica un informe en el que viene a decir que la situación política interna constituye un factor de riesgo para la economía […]

La principal herramienta de control de las riquezas naturales desde los intereses transnacionales es la privatización. Esta privatización se ha convertido en la acción más perversa del momento en contra de los intereses ambientales, de los intereses comunitarios y por lo tanto de los intereses económicos del país.

Brasil

Nestlé comenzó a comprar fuentes de agua mineral en todo el país a través de la marca Minalba, y Pepsi Cola lanzó una marca de «agua natural» llamada «Rainha», registrada en el Ministerio de Agricultura y vendida como agua mineral. Utilizando una práctica de competencia desleal, los comerciantes eran obligados a vender Rainha si querían vender los demás productos de Pepsi.

Estados Unidos-Irán

Estados Unidos, única potencia mundial tras la desaparición de la Unión Soviética, necesita para tratar de mantener su poderío imperial, fuentes de abastecimiento de hidrocarburos que le permitan sostener el gasto de 22 millones de barriles de petróleo diario, o sea, el 28% de la producción del orbe. Con la profusa extracción y consumo petrolero […]