Los precios del petróleo se encuentran tan inestables que mientras los analistas auguran diariamente nuevas alzas o bajas, la mayoría de los gobiernos del orbe dependientes del crudo, tiemblan ante la amenaza de que en algún momento llegue a costar más de 100 dólares el barril. Encuestas realizadas entre programadores indican un enorme rango de […]
Categoría: Economía
La reciente cumbre de jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) dejó al descubierto tanto las dificultades para concretar una integración basada en los modelos del MERCOSUR y la CAN (Comunidad Andina de Naciones), como la capacidad de iniciativa del presidente de Venezuela. Hugo Chávez, estuvo a punto de hacer naufragar la […]
El Gobierno de Venezuela ha clausurado temporalmente e impuesto multas simbólicas por evasión tributaria a 15 empresas importadoras presentes en el país, entre las que destacan IBM, Nokia, Ericsson, Microsoft, Honda y Siemens, según informó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). «La acción se produjo a través de un operativo de […]
El pasado viernes el diario español El País publicaba un editorial con el significativo y claramente malintencionado título de «El banco de Chávez». En él se hacía referencia a la decisión del Banco Central de Venezuela de transferir unos 20.000 millones de dólares, hasta ahora depositados en bancos de Estados Unidos, al Banco Internacional de […]
Poco más de un año ha tardado Rodrigo Rato (que así se llamaba el personaje cuando era joven, sin el «de» intercalado) en comprender la situación del FMI, la institución que maneja. Lento. Y caro. Lo digo como consultor de empresas.
Clausuraron el Presidente Hugo Chávez y Carlos Lage la VI Comisión Mixta del Convenio Integral de Cooperación bilateral
En la última reunión de Cartagena se dieron avances en algunas mesas de negociación, pero se produjo un retroceso en temas tan importantes como propiedad intelectual. También, se pudo apreciar el endurecimiento de posiciones de EEUU y de Ecuador, y el ímpetu de cerrar las negociaciones liderado por Perú.Avances y retrocesosEn acceso a mercados, Colombia […]
Los 200 millones de inmigrantes que hay en el mundo generan una riqueza de 1,67 billones de euros y contribuyen al desarrollo del Tercer Mundo tres veces más de lo que hacen todos los países industrializados juntos.
Después de varios años sujetos a críticas de parte de organismos civiles internacionales, el FMI y el BM han asumido que llegó el momento de explorar caminos distintos. Como siempre, la pregunta es qué países, o bloques de países, serán beneficiados con la reforma propuesta
A LA SALIDA de la reunión bianual de las autoridades financieras del G-7, el mago malhadado Alan Greenspan, «gobernador» de la Reserva Federal, le confesó al ministro francés de Finanzas, Thierry Breton, que «Estados Unidos había perdido el control del déficit presupuestal» debido a que el Congreso autorizó gastos excesivos cuando el manejo de la deuda ya no representa una prioridad (The Independent, 26 de septiembre).