Armando Bartra | 

Contraponer el mundo de arriba con el mundo de abajo, las pesadillas norteñas con los sueños guajiros y la globalidad hegemónica con las tercas utopías tropicales significa cuestionar la nueva colonización agazapada tras megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá, a partir de las experiencias autonómicas y autogestionarias desarrolladas en la región Sur es el planeta profundo. […]

Eva Usi | 

Expertos temen una crisis de escasez de crudo y pronostican que su precio podría rebasar la marca de los 100 dólares. La inmensa demanda de Asia y la producción, que ya ha alcanzado su límite, son las causas.

Complejo militar-industrial estadounidense

Primer gestor mundial de valores financieros y fondos de inversión, el Carlyle Group agrupa a la flor y nata de la política mundial. Dirigido por el ex Secretario de Defensa Frank Carlucci, incluye tanto a George Bush padre como a los Bin Laden, George Soros, Mijail Jodorkovsky o John Major. Se ha especializado en asumir […]

Carmen Moreno | 

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) auguró que sólo Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Panamá, República Dominicana y Uruguay estarían en condiciones de cumplir los compromisos de reducción de la pobreza para el 2015.Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua disminuirían esos índices pero a un ritmo […]

Costa Rica y los negociadores del TLC

Los representantes de Costa Rica que negocian el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos tienen en común su afiliación a la Academia de Centroamérica y el pensamiento neoliberal que ella impulsa.

Carmen Moreno | 

Diversas organizaciones coinciden en que la pobreza y la miseria extrema en América Latina han aumentado vertiginosamente justo en un período de dominio de las estrategias económicas vinculadas al modelo neoliberal.Según los últimos informes oficiales de ámbito global, Latinoamérica es la región del mundo que tiene el más alto índice de inequidad, la más extrema […]

En los diagnósticos académicos y sobre todo en el diseño de políticas sociales y de combate a la pobreza en Latinoamérica se parte de un supuesto no del todo cierto: que la región es pobre. La apreciación, errónea, oculta la cuestión de fondo: la injusticia en la distribución del ingreso.

Invita a «prepararse para cuando explote la mayor burbuja inmobiliaria de la historia»

Suiza, un caso emblemático

A menos de tres meses de la Cumbre del Milenio (M+5) que se realizará entre el 14 y el 16 de septiembre en Nueva York, el debate sobre la cooperación al desarrollo se instala también en el escenario político suizo. Al cerrar la sesión parlamentaria de junio, un nutrido grupo de diputados de todos los partidos exigieron al Consejo Federal que cambie el rumbo en la ejecución de los Objetivos del Milenio. Dichas metas, establecidas en una cumbre anterior convocada por las Naciones Unidas en el 2000, intentan reducir a la mitad la pobreza en el mundo hasta el 2015 y contemplan, para ello, un aumento efectivo de la ayuda al desarrollo.

Héctor Vega | 

VI) Reagrupamiento de los estratos examinados: la clase media aumenta La información de la encuesta puede agruparse por estratos de población en tres grupos: bajo (45%), medio (50%) y alto (5%). Según ingresos, el límite superior del estrato bajo es $ 290 mil. El estrato medio se subdivide en medio-bajo (entre $290 mil y $ […]