La decisión de "honrar la deuda" da un país hipotecado por generaciones

Eduardo Lucita | 

El pasado viernes 24 de febrero a las 18.15 hs., sesenta minutos después del cierre de Wall Street, se cerró el canje de la deuda externa pública , luego de 38 meses, el país puso fin al ‘default’ mas importante de la historia.

Marc Thibault-Bellerose | 

Hasta la fecha, no se ha evidenciado si los transgénicos son nocivos para la salud, como tampoco se demostró lo contrario. Sin embargo es preocupante constatar el poco número de estudios científicos realizados relativamente a los transgénicos, dada la vital importancia que tiene la alimentación.

México

La nueva metodología del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para medir el empleo ocultará información sobre el trabajo infantil en México, pues excluirá a los adolescentes de 12 y 13 años, advirtió el investigador Julio Boltvinik. En entrevista, Boltvinik señaló que detrás de esta omisión de datos puede haber razones comerciales, pues […]

Acaba de realizarse en el Palacio de Convenciones de La Habana el VII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo (9-12 febrero). Estuvieron presentes más de 600 economistas de cerca de 45 países, 15 instituciones internacionales, los colegios de economistas de la mayor parte de los países de la región, el premio […]

Venezuela

El IV Encuentro sobre la Carta Social de las Américas organizado por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) continúa hoy sus debates en Caracas, con un claro rechazo al pago de la deuda externa. Eric Emile Dupret, asesor del grupo de Izquierda Unitaria del Parlamento Europeo, aseveró que es imposible hablar de verdadera democracia con los problemas […]

Un estudio elaborado por los economistas Rodrigo Fuentes y Verónica Mies, publicado recientemente por el Banco Central, constata nuevamente que Chile es ‘una de las economías más desiguales del mundo’.De acuerdo con el índice Gini -que un nivel de cero indicaría una sociedad perfectamente igualitaria, mientras el 100 una totalmente desigual- el país sudamericano tiene […]

Subcomandante Marcos | 

Empresas transnacionales actuantes en varios países de América Latina  Nestlé (alimentos), Dow Chemical (química), Shell (petróleo), KPMG (consultoría financiera) e Wal-Mart (distribución), – han sido consideradas las más irresponsables del planeta en las cuestiones sociales y ecológicas. Los participantes del Contraforo de Davos o Foro Alternativo de Davos, en Suiza, realizado el mes pasado, […]

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos en los medios de comunicación sobre la estrepitosa caída del dólar, pero lo que no se ha hecho es explicar las razones de este descenso. La moneda americana está tan baja porque así le interesa a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) para paliar los […]

Declaraciones del Presidente Chávez

El presidente de Venezuela Hugo Chávez señaló hoy que en el marco del modelo capitalista es imposible superar el drama de la pobreza, la miseria y la desigualdad.El Jefe de Estado aseveró que no sólo la deuda externa impide el desarrollo de los países, también la falta de unidad de acción que permita revertirla en […]

Augusto Espinoza Manzo | 

Las condiciones de la economía mundial abre una nueva etapa y nuevas dimensiones del capitalismo, expresada en la internacionalización de la economía -globalización- . Expresión natural, propia del desarrollo del capitalismo en el momento histórico actual. Este proceso responde a leyes naturales de la sociedad y la economía; pero sobre todo al crecimiento inexorable de […]