Miguel Ángel Llana | 

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, en 2002, el consumo mundial de energía (TFC,Consumo Final Total) ascendió a 7.095 Mtep (millones de toneladas petróleo equivalente), lo que supuso un aumento respecto a 1973 del 54%, pero lo interesante es entrar en el detalle de cómo se reparte este consumo respecto al origen […]

Moisés Pérez Mok | 

Como anillo al dedo le viene hoy al tema de la deuda externa mexicana el título de uno de los más reconocidos largometrajes de la realizadora bonaerense María Luisa Bemberg: ‘De eso no se habla’.Porque aún cuando analistas aquí coinciden en que parte importante de la debilidad de la economía y las limitaciones en el […]

La directora de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), Rebeca Grynspan, recomendó hoy a Centroamérica no depender comercialmente de tratados con Estados Unidos.El Tratado de Libre Comercio (TLC) Centroamérica-Estados Unidos fue firmado conjuntamente en mayo del pasado año por El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y […]

El papel que puede desempeñar en la economía de mercado global actual el trabajo esclavizado es la cuestión fundamental a través de la cual puede entenderse el fenómeno de la esclavitud moderna en toda su amplitud. Hoy día se estima que el beneficio total anual generado por trabajadores forzados asciende a 2,08 billones de las […]

Estados Unidos

Hace cuatro años Dean Baker y yo escribimos un libro titulado Social Security: the Phony Crisis (Seguridad Social: La crisis falsa; University of Chicago Press, 2000). Demostramos que no hay ninguna razón financiera, económica, actuarial o de cualquier otra clase para preocuparse por el futuro de Seguridad Social. Toda la teoría de que la Seguridad […]

Algunos datos recientes apuntan a una tendencia que debería preocupar a las autoridades de Estados Unidos. Compañías de vuelo, transacciones comerciales, estudiantes y gobiernos de diferentes países empiezan a prescindir de los norteamericanos, ante las dificultades que encuentran para el desarrollo libre de sus actividades. Según el Financial Times, el tránsito aéreo internacional hacia Latinoamérica […]

Ronald Buchanan | 

Wal-Mart ha hecho de los precios bajos el eje de su negocio. Esto significa apretar a los proveedores, importar cada vez más de China y, también, pagar poco a sus trabajadores y hasta escamotear sus derechos laborales. Sin embargo, la trasnacional, que es la mayor empleadora privada del mundo, es claro ejemplo de la forma en que el poder económico de Estados Unidos se transforma: por primera vez los propietarios de una empresa dedicada al comercio han desplazado a los magnates de la industria y los servicios financieros como los más acaudalados del mundo.

Cumbre de la economía global en Davos

Representantes, religiosos o no, de países menos desarrollados, especialmente islámicos, son los que más han insisto en el Foro Económico Mundial de Davos en que el consumo no basta para lograr la felicidad de los individuos, y que ésta se puede lograr sin consumo adicional, aunque, claro, en materia de felicidad o tristeza, la del […]

Desde hace 12 años, de cada cien dólares que destina el Banco Mundial para financiar proyectos de energía en 45 países, poco más de 80 dólares son dispuestos para abastecer de energéticos a Estados Unidos, país que tiene el único poder de veto sobre el organismo financiero multilateral, revela la Red de Energía y Economía […]

La empresa francesa Kindy es la principal fabricante de calcetines del mundo. Hace quince años, deslocalizó su producción a Marruecos y Túnez. Ahora lo hace al sudeste asiático y a China. Es la consecuencia del fin del Acuerdo Multifibras, un pacto acordado en 1994 en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que […]