Europa y la planeación multianual del gasto

Avi Temkin | 

Hay en el mundo más de un país que pudiera adoptar la idea del presupuesto multianual, sobre todo aquellos que tienen regiones pobres y ricas. No todo debe ser dejado al destino de una batalla política anual y ni las decisiones tomadadas en el centro político. La Unión Europea es un caso de referencia. Planear el gasto en una perspectiva de siete años permite definir prioridades y concretar metas de largo plazo. También ahorra una que otra discusión decembrina

México, en el nivel de Brasil, Colombia, Perú, El Salvador, Paraguay y Perú

Subcomandante Marcos | 

En 2002 había 5 millones 200 mil mexicanos malnutridos, según el organismo mundial

La vinculación entre la guerra de Irak, el desplome del dólar y la intensificación de las fricciones trasatlánticas es central en la actual dinámica de poder. Pasamos de la guerra fría a una etapa caracterizada por una paz fría en las relaciones intercapitalistas en general y en las de EU con Europa en particular. El […]

Por cada dólar que los países más pobres reciben de ayuda deben devolver 1,47

Según el análisis del informe «Pagar el precio», ninguna de las metas fijadas por Naciones Unidas para 2015 serán alcanzadas

Último informe de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia 2004

A pesar de que casi todos los países del mundo han adoptado una serie de normas para la protección de la infancia, un nuevo informe del UNICEF indica que más la mitad de los niños y las niñas del mundo sufren graves privaciones debido a la pobreza, la guerra y el VIH/SIDA, tres problemas que […]

En los países pobres mueren cada año 11 millones de niños. Por enfermedades prevenibles. 500.000 mujeres perecen durante embarazos o partos. Hay 39 millones de enfermos de sida. La OMS se ha propuesto dar medicamentos a 3 millones de seropositivos en diciembre de 2005. Hoy sólo hay para 440.000 pacientes. Quiere subir a 1,6 millones […]

Informe Anual sobre la seguridad alimentaria de la FAO

Subcomandante Marcos | 

El hambre crónica abruma a 852 millones de personas en todo el mundo

Dos tercios están en China; 42 millones de personas cumplen jornadas exhaustivas

Violaciones a los derechos de los trabajadores en Bangladesh y Honduras, entre otros países

Pese a reformas políticas y económicas en el país hay déficit de trabajos decentes

Los salarios se encuentran estancados o van en declive, hay poca seguridad laboral, protección social inadecuada y falta de capacitación, revela un estudio presentado en Ginebra

Iván Restrepo | 

Quienes viven en Estados Unidos trabajan más horas y toman menos vacaciones que los ciudadanos de cualquier otra nación industrializada. Los que viven en el vecino país trabajan mil 800 horas al año comparadas con las mil 450 de los alemanes. Dos veces más de lo común; laboran más de 48 horas/semana. En promedio, los […]