Verónica Gago | 

La experiencia europea enseña que resulta más relevante analizar al universo poblacional que no tiene ocupación que exclusivamente a los demandantes de puestos.

Crece la economía, crece más la vulnerabilidad de las personas, de los grupos y de las comunidades.

En lo que va del año se ha encontrado ejecutadas a 62 personas en Ciudad Juárez. Ya ni Tijuana alcanza esa cifra. Lo peor es que la moda ejecutora se ha desbordado ya a las principales poblaciones de Chihuahua. No es raro desayunarse con la noticia de que desde una Navigator o una Avalanche los […]

Hedelberto López Blanch | 

El neoliberalismo no solo recorre con sus inhumanas y discriminatorias medidas los campos y ciudades de América Latina y el Caribe, sino que también desde hace mucho tiempo se asentó en su país gestor: Estados Unidos.Los recientes datos suministrados por la Oficina del Censo de ese país, aseguran que el 12,5 % de su población, […]

Los pobres se convierten en más pobres desde el momento en que saben, o mejor dicho creen, que pueden dejar de serlo.Todos los países pobres quieren abandonar su infortunio, la pregunta es si se puede. La respuesta de los poderosos será, obviamente, que se puede, pero una catarata de errores y desaciertos, de políticos corruptos […]

Si el neoliberalismo posee trazos comunes de los dos lados del Atlántico, los Estados Unidos se singularizan por su posición dominante. Son estas relaciones internacionales que tomaremos aquí en consideración. Más precisamente, nos detendremos en los flujos de rendimientos provenientes del extranjero como remuneración del capital en los Estados Unidos, comparándolos con los lucros realizados […]

Según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Las perspectivas de una recuperación económica sostenida en el mundo son más sombrías e inciertas que a principios de la década de 1990, afirmó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).En su informe Comercio y Desarrollo en 2004, la agencia consideró que la recuperación registrada en el año anterior conlleva riesgos por […]

Francisco Morote Costa | 

Este breve artículo parte de un convencimiento profundo: para resolver los indisimulables problemas de la desigualdad creciente entre los ricos y los pobres del Primer Mundo y del Tercer Mundo, y de los propios ricos y pobres de cada una de las dos mitades del indisociable mundo capitalista globalizado, sería preciso, como mínimo, poner en […]

Colombia, no es ajena a la aplicación de políticas neoliberales. En este país sudamericano el deterioro social va en aumento. La miseria golpea con mayor fuerza a la mayoría de los cuarenta millones de colombianos. De acuerdo a prestigiosas agencias noticiosas de la región, entre ellas, la Revista Resistencia, voz oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC), más de 20 millones de colombianos carecen de servicio de salud y de seguridad social, escribe el periodista Carlos Quintanilla, desde los Ángeles.

Alejandro Nadal | 

Durante los años 50 se gestaron las ideas de Raúl Prebisch y Hans Singer sobre el deterioro de los términos de intercambio para los países subdesarrollados. Era el periodo de una restructuración económica mundial y de la descolonización intensa en Africa y Asia. De acuerdo con Prebisch y Singer, la relación entre los precios de […]

Dice a la convención que ha ordenado el acceso a los fondos de la Seguridad Social