Laurent Delcourt | 

Para amplios segmentos del mundo político y de la sociedad civil en África, los BRICS+ constituyen una saludable alternativa a la dominación occidental, al proponer nuevas alianzas más equitativas, más respetuosas con las soberanías nacionales y más centradas en las prioridades de desarrollo nacional.

Fernando Rosas | 

El concepto “banalidad del mal” fue propuesto por Hannah Arendt en el libro publicado en mayo de 1963 sobre el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén entre abril de 1961 y mayo de 1962, fecha en la que fue ejecutado después de confirmarse su sentencia de muerte.

Luis Britto García | 

Lograr autonomía estratégica y liderazgo regional es un desafío en un mundo en constante crisis

Aram Aharonian | 

Embargos comerciales, vetos en organismos económicos, congelamiento de activos, órdenes ejecutivas: todas estas medidas bien se pueden agrupar bajo el término genérico de “sanciones”, acciones que buscan debilitar la economía de un país, socavar su soberanía y limitar su acceso a inversiones y recursos financieros.

La relevancia de la obra «No hay atajos», de Jane McAlevey, se ha consolidado aún más dado que ha sido una pieza clave para el resurgir del sindicalismo en los Estados Unidos.

Carles Manera | 

Lo publicó el International Inequalities Institute de la London School of Economics, en un documento de trabajo que se ha reeditado en Socio-Economic Review hace apenas dos años (se trata de una reconocida revista de investigación en economía que procede de Oxford Academic, vol. 20, número 2, pp. 539-559).

Serie: 1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

Laura Olías | 

La huida del Derecho del Trabajo en favor de los falsos autónomos y la dirección empresarial invisible a través de algoritmos ya están en marcha, por lo que varias voces reclaman ampliar la regulación