Andreu Missé | 

La respuesta de la UE al liderazgo de Estados Unidos y China en la economía digital va con tremendo retraso

Una de las consecuencias de los acuerdos internacionales para compartir la información bancaria ha sido el aumento de la utilización de propiedades en el extranjero como medio para blanquear capitales o evadir impuestos. Según el último informe del Observatorio Fiscal Europeo, el 10% de las propiedades en ciudades como París, Londres o Dubái están en manos de extranjeros

Entrevista a Garrison Lovely

Luke Savage | 

McKinsey & Company atrae en masa a licenciados de prestigiosas universidades. Pero, como nos cuenta un antiguo empleado en esta entrevista, en lugar de utilizar sus talentos para el bien, la consultora los envía al mundo para que el planeta sea más lucrativo.

La demanda mundial de energía tenderá a consumir menos energías fósiles, pero muchos más metales que son indispensables para la transición energética.

América Latina y el Caribe sufren más hambre que antes del Covid-19

Las cosas no van bien en el mundo, y América Latina y el Caribe no son excepción: el hambre golpea aún más fuertemente que antes de la pandemia. Las persistentes desigualdades en la región tienen un impacto significativo en la inseguridad alimentaria de los más vulnerables.

Carlos Martínez García | 

La guerra mundial de clases es una realidad. En todo el mundo se lucha por acabar no con la pobreza, no contra el hambre, no por la salud y la dignidad, sino por defender los intereses de las oligarquías colonialistas y violentas dispuestas a defender sus capitales a misilazos y sus riquezas con otra guerra mundial.

Manuel Gabarre | 

Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.

Hacia finales de octubre 2023, luego de más de 6 semanas de huelga, los trabajadores de General Motors de EEUU, representados por su sindicato “United Auto Workers” (UAW) lograron firmar un acuerdo similar al que anteriormente habían alcanzado los trabajadores de la Ford y Stellantis (aumento salarial 25% más asignaciones por costo de vida).

No es la primera vez que insisto en la importancia de incorporar la cultura preventiva sobre los riesgos laborales al alumnado desde el sistema educativo, es decir, antes de su incorporación a la actividad laboral, sin que ello elimine o sustituya la necesaria información y formación de los riesgos en la empresa a quien comienza a trabajar, incluidas las medidas en vigor en la empresa.