
Si se gasta en armas, ¿para qué invertir en la gente?
Si se gasta en armas, ¿para qué invertir en la gente?
Cuando se empieza a discutir la posible formación de un nuevo gobierno de coalición progresista en España vuelve a hablarse de medidas económicas que suelen concitar bastante desacuerdo entre economistas.
Mientras Estados Unidos se enreda en constantes guerras por diferentes continentes para tratar de mantener por la fuerza su decaída hegemonía imperial, China incrementa sus relaciones económicas y comerciales en el planeta.
Desde un punto de vista político, el capitalismo actual, en una profunda crisis sistémica, es intrínsecamente autoritario y peligroso. Está evolucionado desde una visión cínica de la democracia hacia una deriva autoritaria, el clásico fascismo
El Gobierno de EEUU, los fiscales generales estatales y los reguladores de competencia se lanzan a por sus multinacionales tecnológicas en casos que podrían marcar el futuro de Internet
La historia de la reducción de la jornada laboral viene de muy lejos y quizá tiene su hito más importante en el establecimiento de la de ocho horas diarias. Lo quizá poco sabido es que este máximo tiene su origen en la Edad Media, o que se impuso en 1583 por el rey Felipe II a los trabajadores que construían El Escorial y después a los indígenas americanos, por las Leyes de Indias de Carlos II.
El año que vendrá será crucial para todo el pueblo estadounidense que siempre desea estabilidad económica y reforzamiento monetario (como un residente de cualquier país). Es que vivirán las elecciones presidenciales de 2024.