Entrevista

Ariadna Trillas | 

Nelsa Nespolo es una de las caras visibles de la economía solidaria en Brasil, que involucra a más de dos millones de personas y a cerca de 23.000 iniciativas en distintos sectores económicos. A ella ha estado vinculada toda la vida, desde que aprendió el oficio de costurera e inició su activismo sindical en los años ochenta, aún bajo la dictadura militar.

Dean Baker | 

Uno de los mitos más extendidos en nuestra sociedad es que la economía capitalista en la que vivimos funciona o puede funcionar guiada tan sólo por una mano invisible que, a partir de la simple iniciativa individual, organiza todo el orden económico garantizando -automáticamente y sin necesidad de ninguna otra intervención- estabilidad y plena satisfacción de los intereses generales.

Una crítica de la izquierda «obrerista» y de los movimientos sociales

Alfredo Apilánez | 

«La Revolución no se define, pues, tan solo en el plano económico, político o ideológico sino, más concretamente, por el fin de lo cotidiano (…) Recusa lo cotidiano y lo reorganiza para disolverlo y transformarlo. Pone fin a su prestigio, a su racionalidad irrisoria, a la oposición de lo cotidiano y de la Fiesta (del trabajo y del ocio) como fundamento de la sociedad» (Henry Lefebvre)

Decrecimiento

Tariq Baig Vila | 

En el libro ‘Decrecimiento, del qué al cómo: Propuestas para el Estado español’ (Icaria, 2023), Luis González Reyes y Adrián Almazán dan ideas para actuar frente a la crisis climática y civilizatoria en marcha.

¿Cómo nos piden que nos retiremos de los Territorios Ocupados? Si allí no vive nadie (Golda Meir 1969)

Carles Manera | 

La financiarización está detrás del aumento del poder de mercado de determinadas corporaciones

Diego Sacchi | 

En el mundo cada vez más multimillonarios donan grandes sumas a diferentes causa. Solo filantropía o ¿hay algo más?