Entrevista con Pablo González Casanova

Claudio Albertani | 

Pablo González Casanova no necesita presentaciones. Figura histórica de las ciencias sociales en México y América Latina, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ganador de innumerables medallas, autor de decenas de libros y cientos de artículos, laureado con varios doctorados honoris causa, su obra combina la calidad literaria con el rigor […]

Prólogo al libro "El Sastre de Ulm" de Lucio Magri

Manuel Monereo | 

No está fuera de lugar recordar aquí una anécdota que nos contaba el difunto Paul Baran a su regreso de un viaje a Europa, probablemente alrededor de 1960. Durante su estancia en Roma había sostenido una larga discusión (en ruso) con Togliatti, dirigente del PC italiano. Las preguntas de Baran traslucían su escepticismo en cuanto […]

A ciertos medios de comunicación les encanta hacer flash backs hacia las deformaciones burocráticas y antidemocráticas de los «enemigos de la libertad» soviéticos o cubanos. Sin embargo, nos narran con total naturalidad el actual surgimiento de un «Merkozy», es decir, de un liderazgo europeo por parte de Francia y, especialmente, Alemania. Poco parece importarles que […]

Cronopiando

Ninguna lengua es fácil de aprender, tampoco el euskara. Especialmente, cuando siempre aparece algún pretexto, y ninguno más socorrido que el tiempo, que postergue su aprendizaje para un mejor momento que no va a llegar nunca. Al fin y al cabo, ningún euskaldun va a dejarte con la palabra en la boca, así sea francesa […]

¡Mariátegui no estuvo solo! (I)

«No queremos, ciertamente que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano» («Aniversario y Balance», Septiembre de 1928) Formados en la peor «ortodoxia» nos acostumbramos a creer que la Internacional Comunista estuvo atravesada por la lucha […]

En fecha reciente Esteban Cabal publicó un interesante artículo cuya tesis central se infiere de su título: «El fin de la soberanía nacional y las naciones-Estado». Se sostiene que la globalización económica está ocasionando el nacimiento de un nuevo modelo político destinado a sustituir al viejo de naciones-Estado, iniciado con la independencia de Estado Unidos […]

Entrevista al filósofo Toni Negri

-¿Qué significa la emancipación hoy? -Hay que situar la emancipación desde una perspectiva espacial que implica pensar «desde abajo» y desde una perspectiva temporal que pone en primer plano la tendencia que aspira a que todo aquello común, que hoy sólo compartimos a un nivel virtual y técnico, se convierta en algo actual y político. […]

Cronopiando

Nada nubla tanto la razón ni desata la ira con mayor violencia que la impunidad. Y, especialmente, cuando a salvo de tribunales y sentencias, quienes sostuvieron la que todavía aplauden y bendicen como plácida existencia en que resumen cuarenta mal contados años de terror, de ejecuciones, de cárcel y de exilio, de ignominia, de saqueo […]

Como sabemos, en el estadio final de la rebelión Lope de Aguirre escribió en 1561 tres cartas, una en agosto dirigida a Francisco Montesinos, provincial de los dominicos en Santo Domingo, y a cuyo lado se había pasado una parte de la tropa. Aguirre denuncia a los desertores y muestra hasta qué punto estos están […]