Recomiendo:
0

Cuba y Vietnam refuerzan vieja amistad con más comercio y política

Fuentes: IPS

Esa nación, a 15.994 kilómetros, es el segundo socio comercial de Cuba en Asia después de China

Diálogos oficiales, peregrinación a la tumba del revolucionario Fidel Castro (1926-2016), condecoraciones, firma de acuerdos, renovación de los lazos de amistad y recomendaciones sobre las reformas, marcaron la visita de Estado a Cuba de Nguyen Phu Trong, secretario general del Partido Comunista de Vietnam.

El dirigente asiático arribó a Cuba el 29 de marzo y desplegó una apretada agenda hasta el 30 de marzo.

Sostuvo conversaciones con el presidente y primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, a quien condecoró con la orden Estrella Dorada, la máxima distinción de la nación asiática.

En el encuentro, las partes constataron el estado de las relaciones bilaterales y manifestaron la voluntad de continuar el diálogo político de alto nivel, impulsar la cooperación integral en diversas áreas y fortalecer el intercambio entre los dos partidos y sobre los respectivos procesos de construcción socialista.

Al recibir la condecoración, el mandatario cubano dijo que «la entrañable amistad entre Cuba y Vietnam ha superado la prueba del tiempo. Hemos construido una relación sólida, forjada en los años difíciles de la lucha por la liberación de Vietnam».

«Nuestros pueblos, partidos y gobiernos se han mantenido unidos y comparten hoy las experiencias mutuas en la construcción de una sociedad socialista que garantice la justicia y el bienestar en ambas naciones. Y así continuará en el futuro, preservado por las nuevas generaciones de cubanos y vietnamitas», agregó Castro.

En la segunda jornada de su visita, Phu Trong y su homólogo cubano viajaron a Santiago de Cuba, en el oriente cubano.

En el cementerio de Santa Ifigenia de esa ciudad, rindieron honores al Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1895), y al líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido el 25 de noviembre de 2016.

El programa del dirigente vietnamita incluyó una visita a la escuela que lleva el nombre de la heroína de su país, Vo Thi Thang (1945-2014), y asistió a la clausura de un encuentro de jóvenes comunistas de los dos países, donde agradeció el apoyo incondicional de Cuba.

Economía de mercado, según Phu Trong

Tras recibir el título Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana, el líder comunista vietnamita destacó que «la economía de mercado por sí no puede destruir el socialismo, pero para construir con éxito el socialismo es necesario desarrollar la economía de mercado de manera adecuada».

De acuerdo con Phu Trong, como resultado de la implementación de la economía de mercado desde 2001, más de 30 millones de vietnamitas han salido de la pobreza.

«Somos conscientes de que la economía de mercado es el resultado de la sensibilidad humana con la que se puede coexistir y adaptarse a las diferencias con las modalidades sociales», afirmó el líder vietnamita en el Aula Magna, de acuerdo con reportes de prensa.

En declaraciones a propósito de la visita del dirigente de Vietnam a Cuba, la embajadora de la nación caribeña en ese país, Lianys Torres, se refirió a criterios a nivel académico y popular según los cuales Cuba debiera aprovechar muchas experiencias del Doi Moi o proceso de Renovación en Vietnam.

«Para Cuba son útiles todas las experiencias provenientes del proceso de Renovación, que ha conducido a Vietnam a éxitos tan relevantes como los del 2017, cuando su economía experimentó un crecimiento del 6,81 por ciento, entre otros impresionantes indicadores», afirmó.

Más allá de las coincidencias políticas

Las dos naciones mantienen relaciones comerciales, económicas y de cooperación en diferentes esferas y se espera que estas puedan equipararse a los vínculos políticos.

En La Habana, en un acto al que asistieron Phu Trong y Castro, se firmaron nueve acuerdos bilaterales que abarcan desde el sector empresarial hasta la cooperación entre ambos gobiernos.

Entre los entendimientos se encuentran la condonación de las deudas del gobierno de la República de Cuba con el gobierno de la República de Vietnam, memorandos para la cooperación científica y tecnológica, sobre protección del medio ambiente y la construcción y acuerdo marco para el desarrollo de producción de arroz en 2018-2022.

En un foro empresarial previo, se formalizó el surgimiento de una concesionaria vietnamita que prevé desarrollar un parque industrial en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la construcción y comercialización de hoteles, la construcción de una bioeléctrica, el desarrollo agrícola combinado con la generación de energía renovable.

De acuerdo con el ministro de Industrias y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, existe interés por multiplicar el intercambio comercial actual cercano a los 200 millones de dólares anuales y llevarlo a 500 millones en el corto plazo.

Un proyecto para la producción de arroz ha propiciado la capacitación de productores por parte de asesores vietnamitas y permitido incrementar considerablemente los rendimientos en provincias como Sancti Spíritus, en el centro cubano.

También especialistas de la nación asiática implementan un proyecto para el fomento de la caficultura cubana.

Más de cinco décadas de relaciones

– En diciembre de 1960, el presidente Fidel Castro comunicó la decisión de establecer relaciones diplomáticas con Vietnam.

– En 1963, Fidel Castro se convirtió en el primer jefe de Estado del mundo en visitar las zonas liberadas de Vietnam del Sur, al cruzar, en plena guerra, el paralelo 73.

Fuente: http://www.ipscuba.net/politica/cuba-y-vietnam-refuerzan-vieja-amistad-con-mas-comercio-y-politica/