Recomiendo:
0

Los últimos actos tendrán lugar en Vigo, Orense y Santiago el martes, miércoles y jueves próximos

François Houtart y Frei Betto clausurarán en Galicia el Simposio Internacional «Pobre Mundo Rico»

Fuentes: Rebelión

El Simposio Internacional «Pobre Mundo Rico» llega a su última semana de celebración con relevantes figuras internacionales, referentes en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la injusticia y el compromiso social. François Houtart, teólogo de la liberación, fundador y director del Centro Tricontinental de Lovaina la Nueva en Bélgica, y uno de los impulsores […]

El Simposio Internacional «Pobre Mundo Rico» llega a su última semana de celebración con relevantes figuras internacionales, referentes en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la injusticia y el compromiso social. François Houtart, teólogo de la liberación, fundador y director del Centro Tricontinental de Lovaina la Nueva en Bélgica, y uno de los impulsores del Foro Mundial de las Alternativas y del Foro Social Mundial, estará en Galicia en los que serán los tres últimos actos del evento que tendrán lugar en Vigo, Ourense y Santiago los días martes, miércoles y jueves próximos. Su conferencia versará sobre «La construcción anti-imperialista y antineoliberal».

François Houtart, un punto de referencia

François Houtart estudió filosofía y teología en el Seminario de Malinas; Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Lovaina; Urbanismo en el Instituto Internacional de Urbanismo de Bruselas, y Sociología en la Universidad de Chicago. Es doctor en Sociología, y director del Centro de Investigaciones en Sociología de las Religiones, en la Universidad de Lovaina, donde dirige también la revista Social Compass.

Realizó múltiples investigaciones sociológicas en países como Chicago, Argentina, Colombia, Nicaragua, Cuba, Haití, Camerún, Kenya, Sri Lanka, India, Vietnam, Corea, Filipinas y diversos países europeos.

En el CeTri (Centro Tricontinental), dirige la revista Alternatives Sud. Es experto en el Concilio Vaticano II, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, Dr. H. C. de Notre Dame University, miembro honorario de las Academias de Vietnam y de Cuba, y autor de más de 50 libros de sociología de la religión, de la cultura, de la globalización… y de centenares de artículos publicados en otras tantas revistas y publicaciones especializadas.

En Vigo y Ourense, con Bautista Vidal

En Vigo y Ourense el martes y miércoles, Houtart compartirá espacio con el presidente del Instituto do Sol de Brasil, José Walker Bautista Vidal, Ingeniero Civil licenciado en la Escuela Politécnica de la UFBA; post-graduado en Físicas por la Universidad de Stanford, en EEUU, e investigador del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas.

Fue Primer Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de Brasil, en Bahía; Secretario de Tecnología Industrial del Ministerio de Industria y Comercio cuando se implantó el Pró-alcohol; profesor de las Universidades federales de Bahía y de Braslilia de Unicamp. Es miembro titular del CNPq y de la CAPES, donde preside el Consejo de Deliveración. Secretario de Articulación Municipal del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, y fue fundador de 30 instituciones de Investigación y Desarrollo Científico y Tecnológico.

Autor de 16 libros, entre ellos, «De Estado Servil a Nação Soberana» (Premio de Interpretación de la Cultura Brasileña, 1987); «Poder dos Trópicos»; «Dialética dos Trópicos»; «O Esfacelamento da Nação»; «Brasil, Civilização Suicida», y «Reconquista do Brasil».

Bautista Vidal hablará sobre «Cultivar contra la pobreza», ofreciendo una alternativa: «El cultivo de las energías vegetales».

Frei Betto, símbolo de la lucha por la justicia social en el mundo

El acto de clausura definitivo del Simposio tendrá lugar en Santiago el jueves 29 de noviembre, después de más de 140 actividades realizadas desde la inauguración el pasado 2 de octubre.

En este caso, las Conferencias son un auténtico ‘lujo intelectual, social y humano’ que tendrán la Facultad de Ciencias de la Comunicación compostelana como escenario. Frei Betto clausurará con François Houtart este Simposio sobre la pobreza y desigualdad en el mundo. No en vano, el Club Internacional de Prensa se ‘reservó’ como broche final, a estos dos ejemplos de compromiso con la sociedad internacional más desfavorecida.

Frei Betto es autor de 53 libros, editados en Brasil y en el exterior. Nació en Belo Horizonte (MG). Estudió periodismo, antropología, filosofía y teología. En 2003 y 2004 fue Asesor Especial del Presidente de la República, Lula, y coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero.

Frei Betto hablará en Santiago sobre la «Pedagogía de la Liberación».

Fraile dominico y escritor, ganó en 1982 el Jabuti, principal premio literario del Brasil, concedido por la Cámara Brasileña del Libro, por su libro de memorias Bautismo de sangre. Ese mismo año fue elegido Intelectual del Año por los escritores afiliados a la Unión Brasileña de Escritores, que le dieron el premio Juca Pato por su libro Fidel y la religión. Su libro La noche en que nació Jesús (Editorial Vozes) ganó el premio de «Mejor Obra Infanto-Juvenil» de 1998, concedido por la Asociación Paulista de Críticos de Arte. En el 2005 el jurado de la Cámara Brasileña del Libro le premió de nuevo con el Jabuti, ahora en la categoría de Crónicas y Cuentos, por su obra «Tipos típicos. Perfiles literarios».

Fue coordinador de la ANAMPOS (Articulación Nacional de Movimientos Populares y Sindicales) y participó en la fundación de la CUT (Central Única de Trabajadores) y de la CMP (Central de Movimientos Populares). Dio asesoría a la Pastoral Obrera del ABC (São Paulo), al Instituto Ciudadanía (São Paulo) y a las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs). Fue también consultor del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

Premios por su trabajo a favor de los Derechos Humanos:

En 1987 recibió el premio de Derechos Humanos de la Fundación Bruno Kreisky, en Viena. En octubre de 1990 ganó el premio Don Óscar Romero de la Fundación Georg Fritze, concedido por iglesias protestantes de Alemania; lo destinó a la Comisión Pro-Central de los Movimientos Populares. Integró durante cinco años (1991-1996) el consejo de la Fundación Sueca de Derechos Humanos. En 1992 el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) compartió con Frei Betto el premio The Right Livelihood, conocido como Premio Nóbel Alternativo, por su contribución a la lucha por la reforma agraria y a la constitución del MST. El 20-10-1996 recibió el Trofeo Sucesso Mineiro, de la Prefectura Municipal de Belo Horizonte, dentro de las conmemoraciones del centenario de la ciudad. En Italia fue la primera personalidad brasileña en recibir el premio Paolo E. Borsellino por su trabajo en pro de los Derechos Humanos, concedido en mayo de 1998. También en 1998 fue homenajeado por el Consejo Regional de Ingeniería y Arquitectura de Río de Janeiro con el premio CREA/RJ de Medio Ambiente, y ganó la Medalla Chico Mendes de Resistencia, concedida por el Grupo Tortura Nunca Más de Río de Janeiro por su lucha en pro de los derechos humanos. Premio el Jabuti del año 2000 por la obra colectiva Mysterium Creationis. Una mirada interdisciplinaria sobre el Universo. En el mismo año recibió del gobierno de Cuba la Medalla de la Solidaridad, y de los Consejos de Psicología del Brasil el Trofeo Paulo Freire de Compromiso Social/2000. Recibió en el 2004 la «Orden del Mérito Ministerio Público del Distrito Federal y Territorios». En mayo del 2005, en una iniciativa de la UNESCO, la Asociación Brasileña de Prensa (ABI) y el diario Folha Dirigida fue elegido, por voto directo y secreto de un colegio electoral de 2500 personas, una de las 13 «Personalidades Ciudadanía 2005». En marzo del 2006 recibió, por deliberación unánime de la Dirección Ejecutiva del Instituto Brasileño de Municipalismo, Ciudadanía y Gestión (Instituto Ciudadano), la Medalla al Mérito Dom Helder Cámara en reconocimiento a los relevantes servicios prestados a la Nación, en la preservación y fiscalización de la gestión pública moral y legal.