Guerra y militarismo, comercio global y deuda son algunos de los asuntos que estarán en la agenda de la versión africana del Foro Social Mundial (FSM), que comenzará el 19 de este mes en la capital de Malí. La sexta edición de la multitudinaria reunión anual de la sociedad civil mundial, a diferencia de las […]
Guerra y militarismo, comercio global y deuda son algunos de los asuntos que estarán en la agenda de la versión africana del Foro Social Mundial (FSM), que comenzará el 19 de este mes en la capital de Malí.
La sexta edición de la multitudinaria reunión anual de la sociedad civil mundial, a diferencia de las anteriores, se dividirá en tres sedes, correspondiéndole este mes del 19 al 23 a Bamako, del 24 al 29 a Caracas y en marzo será el turno para la meridional ciudad pakistaní de Karachi.
En el sitio web de la conferencia africana, donde están detallados los temas a debatir, no se mencionan directamente la problemática del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) ni la necesidad de una buena gobernanza en los estados africanos, pero ambas cuestiones están entre los puntos clave de desarrollo que afronta este continente en la actualidad.
El activista Vitalis Meja confía en que la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, y la necesidad de gobiernos limpios sean abordadas durante el FSM.
«El foco de la conferencia estará puesto en criticar la agenda neoliberal, pero eso no significa que el VIH/sida y la gobernanza hayan sido descartados sino que serán discutidos desde una perspectiva más amplia», dijo a IPS Meja, quien trabaja para el Foro y Red de África sobre Deuda y Desarrollo, con sede en Harare, y asistirá a la reunión de Bamako.
«Los temas del VIH/sida y de la gobernanza siempre aparecerán. Por ejemplo, si hay abusos contra las mujeres en Darfur, serán puestos sobre la mesa como parte del tema de la gobernanza», opinó.
La occidental región sudanesa de Darfur se convirtió en el escenario de una de las peores situaciones humanitarias del mundo desde que estalló el conflicto entre dos movimientos rebeldes y el gobierno nacional.
África carga sobre sus hombros con 80 por ciento de los casos de VIH/sida del mundo, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida).
«La agenda (neoliberal) no está haciendo lo suficiente para aliviar la pobreza: toda la riqueza va a las naciones ricas, empobreciendo a África y, como resultado, la región subsahariana no se está desempeñando muy bien en los indicadores sociales, la educación, la seguridad alimentaria y la salud», advirtió Meja.
«El crecimiento económico promedio de África es de 4,6 por ciento, pero allí la pobreza es rampante. Hacia septiembre de 2005 teníamos alrededor de 60 por ciento de los habitantes de África subsahariana viviendo por debajo de la línea de pobreza», agregó.
Pero Ayesha Kajee, del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales, con sede en Johannesburgo, no está de acuerdo con señalar al neoliberalismo como la causa de la mayoría –si no todas– de las tragedias de África.
«Es un chivo expiatorio fácil. Tenemos que aceptar la responsabilidad donde nuestros líderes fracasaron», dijo a IPS.
«Culpar al neoliberalismo de todos los problemas de África, aunque tiene que ver con algunos de ellos, no es justo ni preciso. Tenemos que mirar más allá de la agenda del neoliberalismo», afirmó.
«Tenemos que mirar las instancias donde la Constitución está siendo manipulada por un gobierno que busca un tercer periodo en el poder, como ocurre en Uganda», agregó Kajee, en referencia a la decisión del presidente Yoweri Museveni de cambiar la ley fundamental con esos fines.
Tal vez la sociedad civil haría bien en ponerse a sí misma bajo el microscopio en Bamako, sugirió.
En África «tuvimos sociedades civiles vibrantes en la última década, pero no transmitieron suficiente información para fortalecer a la población nativa. Falta potenciar ese aspecto, y es allí donde las sociedades civiles han fallado», puntualizó Kajee, agregando que los activistas asiáticos podrían tener algo que enseñarle a África en este aspecto.
«El buen ejemplo es Asia, donde la sociedad civil pone la información correcta en manos de sus habitantes para hacer cambios en la provisión de servicios como el agua limpia, el transporte y los enlaces de comunicación. En África, las personas necesitan información para obligar a los gobiernos a cambiar las políticas», opinó.
El FSM congrega al comienzo de cada año a organizaciones de la sociedad civil que buscan caminos alternativos al orden político y económico global en curso.
Esta conferencia tuvo su punto de partida en 2001 en la meridional ciudad brasileña de Porto Alegre, donde se realizaron cuatro ediciones, como contrapunto del Foro Económico Mundial, el tradicional encuentro también anual de la localidad suiza de Davos que convoca a gobernantes, expertos y líderes empresariales, entre otros.
La cuarta edición del FSM se realizó en Mumbai, India, y este año marcará la primera instancia en que una versión tendrá lugar en África, además de las que se celebrarán en Venezuela y en Pakistán.
Se espera que cientos de activistas asistan al Foro de Bamako, la mayoría de ellos delegados de organizaciones de la sociedad civil.
Mientras que la decisión de realizar el encuentro en Malí sin dudas estuvo parcialmente motivada por el deseo de hacer que las reuniones sean más accesibles para los habitantes del continente africano, la esperanza radica en que delegados de lugares más lejanos también estén presentes.
«Semejante conferencia requiere la asistencia de amigos de África desde Europa y América del Norte», indicó a IPS Sam Ndlovu, investigador de la Universidad de Sudáfrica. «Sin su apoyo, su presión y su activismo, África logrará poco por sí sola».
Meja coincidió. «Esperamos que nuestros amigos del exterior, particularmente de Europa y Estados Unidos, se unan a nosotros en Bamako», alentó.