Recomiendo:
0

Se recupera la consigna de «¡Arriba los de abajo!»

«Hoy es mañana»: el Partido Independentista Puertorriqueño amplía su influencia

Fuentes: Magec

En momentos en que son inciertas las posibilidades en Washington de propuestas para atender la condición colonial de esta nación caribeña, el Partido Independentista Puertorriqueño hizo una demostración de su fuerza para aglutinar sectores patrióticos muy diversos y rescatar consignas de izquierda. Además, el PIP aclamó como candidato a gobernador al economista Edwin Irizarry Mora, […]

En momentos en que son inciertas las posibilidades en Washington de propuestas para atender la condición colonial de esta nación caribeña, el Partido Independentista Puertorriqueño hizo una demostración de su fuerza para aglutinar sectores patrióticos muy diversos y rescatar consignas de izquierda.

Además, el PIP aclamó como candidato a gobernador al economista Edwin Irizarry Mora, considerado como una figura capaz de gestionar una nueva convergencia política para superar la crisis que le hizo perder cerca de la mitad de los sufragios en los comicios de 2004.

Fue precisamente Irizarry Mora quien planteó rescatar la consigna «arriba los de abajo» ante el deterioro económico que golpea a los más pobres. Explicó que mientras Estados Unidos extrae 56.000 millones de dólares anuales de este país, la economía nacional está en un retroceso que ha provocado una nueva diáspora para decenas de miles de boricuas.

La asamblea aclamó además a la abogada Jessica Martínez para Comisionada Residente y revalidó como presidente a Rubén Berríos, quién comenzó su discurso diciendo que «el momento de la independencia ha llegado, de eso estoy seguro».

«El viento empieza a cambiar a favor nuestro», dijo Berríos al referirse a la retirada de fuerzas militares y de privilegios impositivos para la inversión de capitales de EE.UU.

«Yo les dije en Vieques (durante la lucha para sacar la Armada) ayer fue Lares, hoy es Vieques, mañana Puerto Rico. ¡Hoy es mañana!», proclamó Berríos.

El marco para el drama es la creciente presión latinoamericana para que la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas discuta el caso de Puerto Rico como tema separado. Además, ante el Congreso de EEUU hay dos propuestas para atender el problema, aunque siguen estancadas.

A la actividad en el coliseo del Recinto Universitario de Mayagüez, asistieron 1.355 delegados y 783 suplentes, así como figuras y líderes de casi todo el mosaico patriótico boricua.

En la asamblea también se decidió que los legisladores María de Lourdes Santiago y Víctor García San Inocencio serán nuevamente candidatos por acumulación al Senado y a la Cámara, respectivamente, mientras los presentes aclamaron a viva voz que Rubén Berríos Martínez continué presidiendo el partido.

En la actividad, se reconoció la presencia de los ex presos nacionalistas Lolita Lebrón y Rafael Cancel Miranda. Al encuentro no asistió representación del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, con quien el liderato del PIP ha tenido marcadas diferencias.

La senadora Santiago fue quien nominó a Irizarry Mora como candidato a la Gobernación, quien de inmediato fue aclamado a viva voz.

Al ofrecer su mensaje, el profesor universitario, quien se crió en la comunidad urbana Cristy de Mayagüez, dijo que se trataba del reto más grande que ha asumido en su vida, pero que no daría marcha atrás en ese proceso.

Indicó que su campaña estará concentrada en la grave crisis económica que atraviesa el país y criticó que se lancen las familias de comunidades pobres a la calle bajo la premisa de que el progreso lo justifica todo.

«Digo esto con un sentimiento muy grande en mi corazón, porque yo tuve el privilegio de criarme en una de esas comunidades pobres. Yo conocí la pobreza en carne propia y sé lo que significa el atropello del Gobierno y que miren a uno por ser pobre con suspicacia», dijo Irizarry Mora al adelantar que esa situación la estará denunciando como parte de su campaña por todas las esquinas de Puerto Rico.

«Hay un reclamo del pueblo de Puerto Rico para que los que estamos en la vida pública propongamos respuestas concretas económicas a su situación, y en ese sentido yo me siento con la responsabilidad de proponer ideas para resolver los problemas de nuestra gente».

Indicó que otra de sus tareas será explicarles a los ciudadanos «la conveniencia de que Puerto Rico por fin se integre a las comunidades de naciones libres, porque ya se cae de la mata literalmente que el ELA (Estado Libre Asociado) se acabó y llegó a sus límites y por eso la insistencia de que la independencia le conviene a Puerto Rico».

Agregó que su campaña también estará concentrada en el sistema educativo y en el área de la salud.

Edwin Irizarry Mora, se expresó confiado hoy en que la colectividad mantendrá su franquicia en los comicios generales de 2008.

«Nosotros vamos a aspirar a rebasar por mucho, por mucho la meta de la cifra que se necesita para quedar inscrito», dijo el economista, quien, sin embargo, no quiso ofrecer un número.

«Los votos que nosotros obtengamos finalmente van a depender del trabajo que nosotros realicemos de aquí en adelante a lo largo y ancho del país», agregó en entrevista radial (WKAQ).

La Ley Electoral requiere un 3% de los votos para que una colectividad permanezca inscrita.

El PIP perdió su franquicia en el 2004, cuando independentistas cruzaron línea y favorecieron al gobernador Aníbal Acevedo Vilá y derrotado candidato a la comisaría residente Roberto Prats en los llamados «pivazos», votos de tres cruces.

El partido se inscribió nuevamente antes del 31 de diciembre de 2004, lo que le permite recibir el fondo electoral.

El profesor en economía defendió la lucha por la independencia que sigue el presidente de la colectividad, Rubén Berríos Martínez, quien ayer fue ratificado nuevamente a la máxima posición del PIP.

«Rubén Berríos es el presidente del PIP porque los independentistas lo reclamamos como presidente del partido. Nosotros no hemos identificado ningún otro ser humano en este país que pueda estar a cargo del instrumento de lucha, que no es solamente un instrumento de lucha en el frente electoral, el PIP es parte de un movimiento de liberación nacional», destacó.