Recomiendo:
0

FSE Londres

Jaque mate en x jugadas

Fuentes: Indymedia Madrid

¿Han visto alguna vez como estalla la Madera? ¿Y la piedra? Ese ruido sordo, como de algo enorme que se quiebra por dentro cuando gira, ¿como se astillan sus partes más pequeñas y salen despedidas en todas direcciones? Ese es el sonido del movimiento. No fuimos a Londres a saber lo que éramos, ni a […]

¿Han visto alguna vez como estalla la Madera? ¿Y la piedra? Ese ruido sordo, como de algo enorme que se quiebra por dentro cuando gira, ¿como se astillan sus partes más pequeñas y salen despedidas en todas direcciones? Ese es el sonido del movimiento.

No fuimos a Londres a saber lo que éramos, ni a buscar nada, fuimos a Londres a encontrarnos y a producir cosas, cosas concretas y tangibles, y por eso nos movimos. No fuimos a Londres a comprobar lo que ya sabíamos, sino a dejamos sorprender por la novedad, y ahora estamos en medio del cambio.

A la mierda la nostalgia…

¿Desde donde analizar este Foro? ¿Dónde colocarse? ¿En lo que has visto? ¿En lo que te han contado? ¿En lo que ya sabías? Quizás en todas esas partes. No nos engañemos, los rumores no eran productos retorcidos de una mente conspirativa, había un intento de controlar el Foro por los sectores más conservadores del movimiento, los menos imaginativos, los más políticos. Políticos en el sentido de quien entiende la política como una esfera separada de la materialidad de los cosas, de su concreción. Y perdieron.

Y dentro de un año y medio en Atenas volverán a perder. Perdieron porque no tenían nada que llevar al foro, más que a si mismos o a sus deseos de ser otros.

Los que se llevaron a si mismos vinieron a vendernos un periódico y enseñarnos un programa. Perdieron.

Los que llevaron sus ganas de ser otros sólo pudieron decir «lo que hace falta ahora son alternativas concretas» sin darse cuenta de que esa era el sitio de construir las alternativas, no de anunciar su necesidad. Perdieron.

¿Y quien gano? Quien llevo su cuerpo y su mente. Su trabajo y su vida. Quien supo proyectarse en el futuro, entrelazarse en la red. Quien habló no de lo que debía pasar, sino de lo que estaba pasando, no de cómo nos atacaban sino de cómo se estaban defendiendo. No de derrota sino de resistencia. ¿Qué propuesta concreta más que nuestro trabajo? ¿Qué haces, a qué te dedicas? Gano quien supo atravesarse y navegar el foro.

Y ganó porque entendió que no había batalla, o mejor, que la batalla consistía en que no hubiera batalla. ¿Quieres la hegemonía del foro? Para ti. No sabes que hacer con ella. Señor alcalde del Londres, ha perdido. Señores del Socialist Worker Party, han perdido. Señores de las decenas de sectillas políticas que vinieron a revindicar el socialismo, han perdido. Señor Bernard Cassen y su propuesta de «influir en las decisiones políticas» Ha perdido.

Hay un momento en la película Buscando a Bobby Fischer (Searching for Bobby Fischer) En el que Bobby está compitiendo con otro chico y le dice: «Ríndete, has perdido. Tu no lo sabes porque no ves la jugada, pero has perdido» El chico no le hace caso porque, lógicamente, no es capaz de ver la jugada. Fischer vence sin problemas. Esto es algo parecido: Claro que sus charlas estaban llenas a rebosar de gente, claro que gritaron más que nadie, que se les nombró más que a nadie, pero han perdido porque no han podido avanzar nada, y el movimiento es como un tiburón, o se mueve, o se muere. Porque no es posible pensar el mundo hoy sin tener en cuenta lo sucedido a partir del 15 de Febrero en todo el mundo. Lo sucedido en Madrid el trece de Marzo. Lo sucedido en Milán, Barcelona y otros lugares el primero de Mayo.

¿por qué en el Foro se defendía a Indymedia? Porque esta viva. Porque se mueve y hace cosas, produce conflicto, transforma los espacios que puebla y se hace preguntas sobre si misma para cambiar, moverse, ser otra cosa, hacer amigos nuevos, y a ustedes eso no les interesa, porque quieren producir una esfera separada de la realidad, que es la de la política, cartografiar el mundo a su medida y decretar sus soluciones, por eso creen que hay una batalla por el foro. No es casualidad que uno de los espacio Autónomos se llamara Beyond FSE (Más allá del FSE), es que esto ya no tiene nada que ver con enfrentarse a otros, sino de producir otra cosa. Y no es algo sencillo, no es aquí están ellos, aquí nosotros. No tiene nada que ver con eso, es mucho más poroso, se distribuye por toda la piel del movimiento y tanto aparece en el espacio «oficial» (risas) del foro como en los espacios «autónomos» al mismo.

A los guardianes de la pureza y las esencias- y los hay en todas partes- estas categorías les resultan útiles para dibujar un campo de batalla. El resto piensa en otra cosa. No existe y cada vez existirá menos un espacio «oficial» y otro que «se le opone» sino espacios, como en una red, que cooperan y producen, pero esto sólo lo entiende quien esté viendo una jugada nueva, inédita, quien está viendo cambiar el movimiento, el resto ha reafirmado sus certezas (Que para eso estaban)

La tendencia se ha invertido y ya no se trata de enunciar un espacio separado del foro que tiene importancia por su separación, sino producir un espacio que no se sitúe bajo esas coordenadas y que se defina por lo que hace. Y que además lo hace bien, renuncia a posiciones identitarías, produce charlas abiertas e interesantes, buena organización e infraestructura, temáticas de interés, etc…

Eso era el espacio de Indymedias, eso eran las asambleas de precarios del Beyond FSE, eso eran la práctica totalidad de las charlas sobre migración del foro y de fuera. Estar entre las cosas, moverse. Avanzar en propuestas: EL Euromaday, los encuentros de precariedad de Berlín, las extensión de las redes mig/pre/cog, la jornada del 2 de Ábril con los migrantes como sujetos políticos centrales.

LA GUERRA GLOBAL PERMANENTE ATRAVIESA EL ESPACIO

No basta con lo ya dicho. Sería inútil e injusto no abrir un eje que componga otro espacio en este texto, al fin y al cabo ha habido detenidos, ha habido retenciones, grabaciones, persecuciones. Si estamos hablando de producir un espacio nuevo políticamente, unas coordenadas que se salgan de la lucha de hegemonías e identidades debemos ser consecuentes. ¿reproduce lo sucedido el sábado en la manifestación una lógica de movimiento? ¿De bandos enfrentados- Foro Social Oficial comandado por la alcaldía de Londres frente a Espacios Autónomos? No. La cuestión es más compleja y tiene que ver con una doble articulación de un problema que pone en evidencia la derrota de quien se cree hegemónico y lucha en esa batalla. Uno de los ejes de esa articulación lo produce esa lógica de hegemonía y batalla. Como es una batalla produce enemigos y se basa en aislar a otros, presionar, oscurecer, achicar espacios, determinar lo bueno y lo malo. El otro eje lo produce la propia lógica de guerra. ¿Acaso podemos olvidar que el Imperio no quiere que estos foros se produzcan? ¿Qué harían lo que fueran por destruirnos? Junta ambas cosas, afan de hegemonía y afán de destrucción y tienes la pinza que lleva a los detenidos, los registros, las grabaciones, la demarcación de «los peligrosos», etc.

¿Qué se afirma tras estas acciones es la lógica de la guerra global permanente y su política de control.? Se ha detenido a quien ha hablado.

La palabra-núcleo central de las nuevas formas de producción y por tanto mayor amenaza para la producción de subjetividad sometida- ha sido lo perseguido. ¿Quién ha sido retenido de manera «preventiva»? Quien ha participado en el foro y en los otros espacios, quien ha navegado, porque esa es la gente que supone una auténtica amenaza. Porque se mueve. Destruirla ayuda a afirmar una geometría de conflicto pre-seattle de revolucionarios contra reformistas, de buenos y malos.

Quien ha perdido (el norte, las expectativas, la posibilidad de cambio real y material para el planeta, quien ha perdido el otro mundo posible) en este foro ha interiorizado esa lógica y la está reproduciendo, pero han perdido. Si no queremos perder también el resto, no podemos caer en esa lógica. El control es abstracto y su interfaz es la policía, su gesto es el miedo y su práctica la de la seguridad. Que nadie se mueva, que todo se afirme, que las identidades se refuercen.

Ahora oímos las astillas de cómo se mueve el movimiento, no es un movimiento armónico, produce frotamiento, tensión, acaloramiento, choques, pero es sólo un momento del proceso, pronto no estaremos aquí. Estaremos en otra parte, haciendo otra cosa.

Si somos inteligentes, si seguimos avanzando, si no nos plegamos en su campo de batalla, si seguimos produciendo cosas tan bellas y tan interesantes… jaque mate en X jugadas.