Recomiendo:
0

Llamamiento por una Alianza Popular Árabe de Resistencia

Fuentes: Rebelión

Traducido del francés para Rebelión y Tlaxcala por Juan Vivanco

Tras la reunión preparatoria celebrada en El Cairo en marzo de 2005 y los debates sobre la necesidad de crear una estructura de coordinación para los activistas y las organizaciones populares árabes, fieles a los intereses de sus pueblos, que rechazan categóricamente las tesis derrotistas y oportunistas y se oponen a los planes imperialistas y sionistas, hacemos este llamamiento público a participar en el congreso de fundación de la Alianza Popular Árabe de Resistencia a partir de las conclusiones de la reunión preparatoria.

Dada la naturaleza de las luchas en el mundo árabe y la escalada de la agresión imperialista y sionista contra nuestros países árabes, así como la generalización de las posiciones derrotistas, un grupo de activistas hemos tomado la iniciativa de reflexionar sobre los fundamentos necesarios para elaborar una visión radical de resistencia.

Hemos llegado a estas conclusiones como punto de partida para construir un movimiento popular árabe de resistencia en simbiosis con los movimientos internacionales que luchan contra el imperialismo y el sionismo:

1) El imperialismo es el enemigo principal de los pueblos. No es único, sino múltiple y diverso. Pero el imperialismo más peligroso, evolucionado y agresivo es el estadounidense. Sus intereses pueden ser contradictorios y chocar con los de los otros imperialismos, pero eso no significa, en ningún caso, que los segundos sean aliados en nuestra lucha. De ahí que tengamos clara la necesidad prioritaria de luchar contra el imperialismo estadounidense, porque esa lucha ahondará las contradicciones con los otros imperialismos. De entrada proclamamos que la esencia de la globalización es imperialista, al igual que el proyecto del Gran Oriente Próximo.

2) Las clases y los regímenes dominantes en los países árabes dependen del imperialismo y están a su servicio. Dado que sirven sus intereses no pueden ser incluidos en el campo favorable a los intereses de los pueblos. Las reformas que pretenden llevar a cabo son una gran impostura, por lo que es preciso enfrentarse a estas fuerzas como parte de la lucha contra el imperialismo.

3) La lucha contra el imperialismo en el Oriente árabe (Irak, Palestina, Líbano, Siria…) es continuación de la lucha contra la colonización y la dependencia. Hoy en día es el elemento principal de la lucha internacional contra el imperialismo, y la derrota de éste en el Oriente árabe sería un paso importante en el fracaso de los planes imperialistas a escala árabe y mundial.

4) Dado el carácter ilegítimo de la entidad racista sionista, es preciso impedir que se convierta en una situación normal y aceptada en la región árabe, porque la relación auténtica y natural con esta entidad ayer, hoy y mañana es una relación de resistencia y desmantelamiento de la colonización por asentamientos. También debemos resaltar que en nuestra región la contradicción principal se establece entre el proyecto de liberación árabe y el proyecto imperialista y sionista. Son proyectos totalmente irreconciliables. La lucha contra la entidad sionista es una lucha por la existencia, y cualquier intento de integrar esta entidad en la región es un plan de dominación contra el que debemos oponernos.

También es preciso luchar contra la normalización en todas sus formas, tanto a escala árabe como internacional, porque es un modo importante de consagrar el dominio sionista. Así como defender el derecho al retorno del pueblo palestino a su patria, sus ciudades y sus pueblos, como un derecho absoluto, irrenunciable tanto en el plano individual como colectivo. Es un derecho inalienable y no negociable, y ninguna autoridad puede arrogarse la facultad de rebajarlo de alguna forma. Proclamamos la arabidad de este derecho, porque forma parte del proyecto de liberación árabe.

5) El rechazo total y categórico a la ocupación de Irak con todas sus consecuencias.

6) Apoyamos la resistencia multiforme y, sobre todo, la resistencia militar contra la ocupación.

7) La mentada legitimidad internacional en realidad no es más que la dominación imperialista en el mundo. La única legitimidad que reconocemos es la emanada de los pueblos y de sus intereses naturales, históricos y morales. Tal es la referencia básica de los pueblos a la hora de aceptar o rechazar las decisiones internacionales.

8) La unidad de combate en la patria árabe, basada en los principios humanitarios no chovinistas, respetuosos de la diversidad cultural y las creencias, es el camino de la victoria y de la unidad árabe como proyecto humanista articulado con la lucha internacional que llevará a la derrota definitiva del imperialismo.

9) La lucha por la liberación y la democracia es una confrontación permanente con el imperialismo y los regímenes subordinados a él, y en todo caso debe garantizar los intereses económicos y sociales de las clases populares así como la soberanía de los pueblos sobre sus países y sus recursos.

10) Rechazamos la intervención de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales extranjeras porque responden a intereses y preocupaciones ajenos y no hacen más que consolidar el dominio imperialista, además de dividir las causas árabes fundamentales en un sinfín de pequeñas causas marginales con respecto al devenir histórico y la lucha general; en definitiva, dicha intervención es un obstáculo para llevar adelante el proyecto árabe y un intento de domesticar a los intelectuales.

11) Destacamos la importancia del análisis teórico basado en un estudio permanente para analizar y conocer la estructura del imperialismo, sus proyectos coloniales en nuestra región árabe y en el mundo, y también para conocer la naturaleza de los regímenes dictatoriales que nos gobiernan. Es preciso tener como referencia permanente una referencia popular árabe que defienda las causas y los intereses árabes así como las causas y los intereses de los pueblos que luchan por su liberación, requisito previo de toda acción enérgica verdaderamente popular y que da contenido a las orientaciones políticas.

12) Toda persona u organización, árabe o internacional, que esté de acuerdo con los puntos esenciales expuestos en este documento, forma parte del proyecto de frente de resistencia contra el imperialismo y el sionismo y es un aliado en esta lucha. La invitación que os hacemos está abierta a las propuestas y sugerencias que estiméis oportunas.

El eje principal del congreso es: imperialismo y resistencia popular árabe. Los demás temas relacionados giran alrededor de este eje (el proyecto del Gran Oriente Próximo, la situación en Irak, la situación en Palestina, los «planes estadounidenses de democratización», la normalización, etc.).

Fecha y lugar del congreso: El Cairo, del jueves 20 de abril al sábado 22 de abril de 2006.

Documentos del congreso: todo el que lo desee puede mandar sus ponencias. La recepción por correo electrónico se cerrará el 10 de marzo de 2006. Las ponencias deben incluir un análisis de la situación actual y su evolución futura, con una respuesta a la pregunta: «¿qué hacer?».

En la presentación y discusión de ponencias durante las sesiones del congreso se dará prioridad a las que cumplan las condiciones antes mencionadas.

Antes de la apertura del congreso se repartirán todas las ponencias entre los participantes.

Los trabajos del congreso culminarán con 1) un comunicado político; 2) un plan concreto de acción; y 3) una secretaría ejecutiva.

Observaciones importantes:

1) Recibimos las sugerencias sobre la organización del congreso hasta una fecha límite, el 20 de enero de 2006. A partir de entonces se harán las invitaciones definitivas al congreso y se repartirán entre todos.

2) Este congreso pertenece a los congresistas, de modo que cada participante debe correr con los gastos de viaje y alojamiento.

3) Si alguien puede sufragar los gastos de participación de otros congresistas, le animamos a que lo haga.

4) Si alguien tiene dificultades para pagar los gastos de participación, le invitamos a que nos informe para tratar de encontrar una solución que garantice su participación.

5) Los participantes deberán rellenar los impresos de participación que recibirán junto con las invitaciones definitivas.

Para cualquier observación o sugerencia, y para mandar las ponencias, escribir a:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

La traducción francesa del original árabe es de Ahmed Manai. Juan Vivanco y Ahmed Manai son miembros de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística ([email protected]). Esta traducción es copyleft.