Recomiendo:
0

Maestros del sur de Perú marchan en Puno y anuncian huelga regional indefinida

Fuentes: Telesur

Pese al acuerdo alcanzado el jueves entre la dirigencia del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú (Sutep), y el Gobierno peruano, este viernes miles de educadores se manifestaron en la ciudad de Puno, al sur, en contra del levantamiento del paro y anunciaron una huelga regional indefinida para el próximo día 25. […]

Pese al acuerdo alcanzado el jueves entre la dirigencia del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú (Sutep), y el Gobierno peruano, este viernes miles de educadores se manifestaron en la ciudad de Puno, al sur, en contra del levantamiento del paro y anunciaron una huelga regional indefinida para el próximo día 25.

Al menos 8 mil maestros recorrieron este viernes las principales calles de la ciudad de Puno, al sur de Perú, en contra del acuerdo alcanzado el jueves entre la dirigencia del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú (Sutep) y el Gobierno y anunciaron que no acatarán el levantamiento del paro que mantienen desde el pasado 5 julio.

Según el reporte del enviado especial de TeleSUR a Puno, Vladimir Carrillo, las clases en la mayoría de colegios de Perú se reiniciaron este viernes, con escasa asistencia de alumnos. Pero al sur del país la huelga continúa.

Carrillo conversó con el secretario del Setup, Cesarito Rojas, quien le informó que los maestros del sur de Perú iniciarán una huelga regional indefinida para el próximo 25 de julio.

Con consignas como «Con sueldo o sin sueldo, la huelga continúa», los maestros aseguraron que se mantendrán firmes.

«Nosotros asumimos una responsabilidad histórica al servicio del magisterio en defender la escuela pública para que se derogue precisamente la espuria Ley de la Carrera Pública Magisterial», fustigó el profesor Enrique Escabuena.

Además de Puno, los maestros de Arequipa, también al sur, anunciaron la continuidad de la huelga indefinida, según informó el secretario provincial del gremio magisterial, César Coa, quien además advirtió que en los próximos días radicalizarían las medidas de protesta, con una huelga de hambre, todavía sin fecha precisa, así como no participando en cursos de actualización, promovidos en la Ley de Carrera Magistarial.

Se divide el Sutep

En lo que parece una división del gremio magisterial, este viernes representantes del Sutep se acusaron mutuamente. Por un lado, el dirigente sindical, Robert Huaynalaya, calificó de «traidor» al secretario general de dicho gremio, Luis Muñoz, por acordar con el Gobierno el levantamiento del paro nacional que mantenían desde hace 15 días en protesta por la Ley de Carrera Magisterial.

Según Huaynalaya, Muñoz traicionó los acuerdos a los que llegaron las bases del gremio magisterial en su reunión realizada el pasado fin de semana, pero admitió que, en pro de no dividir al Sutep, acatarán la medida y retornarán a sus labores el próximo lunes 23 de julio.

Por su parte, Muñoz acusó a Huaynalaya de tener «doble moral», y dijo desconocer las razones por las cuales su colega lo acusa de traición.