Recomiendo:
0

Comienza la 1ª Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas

Más de 600 líderes se dan cita en México para debatir sobre la inmigración

Fuentes: ABN

Más de 600 líderes de emigrantes latinoamericanos y caribeños se reunen en la localidad de Morelia, estado mexicano de Michoacán, en la Primera Cumbre de Comunidades Migrantes que se celebrará hasta este domingo. Los asistentes al evento, que se realiza en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, analizarán las diversas dimensiones del fenómeno […]

Más de 600 líderes de emigrantes latinoamericanos y caribeños se reunen en la localidad de Morelia, estado mexicano de Michoacán, en la Primera Cumbre de Comunidades Migrantes que se celebrará hasta este domingo.

Los asistentes al evento, que se realiza en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, analizarán las diversas dimensiones del fenómeno migratorio y su impacto global en la actualidad, informó Prensa Latina.

Para los organizadores, la cumbre se visualiza como un espacio de aprendizaje mutuo acerca de la toma de decisiones y desarrollo institucional de las diversas comunidades de emigrantes latinoamericanos tanto en este continente como en Europa.

Esperan que la reunión propicie el intercambio en cuanto a proyectos financiados por medio de remesas colectivas y las posibilidades de hacer que los mismos se conviertan en inversiones eficaces a favor de procesos de desarrollo local equitativos y sustentables.

En la inauguración, la mañana de este jueves, participaron la secretaria de relaciones exteriores de México, Patricia Espinosa, y los gobernadores de Michoacán y Guanajuato, Lázaro Cárdenas y Juan Manuel Oliva, respectivamente.

Esa jornada se centró en el papel que desempeña actualmente la mujer migrante en homenaje especial por el Día de las Madres, que se celebra en este país cada 10 de mayo.

El programa de la cumbre incluye mesas redondas, talleres y plenarias que abordarán temas como xenofobia y racismo, las raíces económicas, culturales y sociales de la migración y los marcos legales que rigen ese fenómeno.

También serán tratados los costos sociales de las migraciones y, en particular, su impacto en la familia, así como la identidad y cultura como desafíos a los procesos de integración, especialmente en las nuevas generaciones.

La relación entre migración, remesas y desarrollo ocupará a los asistentes al evento que concluirá el domingo con la plenaria: Comunidades migrantes como expresión de la nueva sociedad civil transnacional: Perspectivas hacia una agenda hemisférica.