Recomiendo:
0

El asesinato de Benazir Bhutto

Musharraf, ¿Dios o el diablo?

Fuentes: centpapiers.com

Traducido por Caty R.


Un soldado de Dios ha abierto las puertas del paraíso a la ex Primera Ministra Benazir Bhutto que ha perecido en un atentado suicida perpetrado durante una asamblea electoral en las afueras de la Ciudad del Islam.

Según la prensa internacional (Reuters), Benazir Bhutto murió asesinada por un soldado de Dios cuando acababa de terminar una reunión electoral de su partido en Rawalpindi, en el suburbio de Islamabad. Sucumbió a sus heridas en el hospital. Esta información fue confirmada por el portavoz del ministerio del Interior, Javed Cheema, y por un responsable del partido de Bhutto.

Algunos extractos de la prensa

«Según nuestra información, murió por un fragmento de la bomba que al parecer la alcanzó», precisó el portavoz, que añadió que el kamikace hizo estallar la bomba que llevaba consigo mientras la gente abandonaba la reunión». Al menos otras 16 personas murieron en el atentado. Inmediatamente después de la tragedia varios cuerpos despedazados yacían en el suelo. El Presidente Musharraf hizo una llamada a la paz unas horas después de la muerte de Benazir Bhutto. También invitó a sus conciudadanos a mantener la calma para «hacer que fracasen los diabólicos planes de los terroristas».

¿Quién mató a Benazir Bhutto?

La ex Primera Ministra ya sobrevivió a un atentado el pasado 18 de octubre. Entonces dos kamikaces mataron a 139 personas durante una gigantesca manifestación de simpatizantes en Karachi, que celebraban el regreso de Bhutto tras seis años en el exilio. Entonces ella no dudó en acusar a los «altos responsables» próximos al poder y a los miembros de los servicios de inteligencia de planear dicho atentado. La opinión pública fue manipulada para un sólo y único resultado: un espectáculo también ferozmente maquiavélico.

Todo apunta a que el crimen beneficia ampliamente al hijo de Maquiavelo, Pervez Musharraf, más teniendo en cuenta que la ex Primera Ministra estaba a la cabeza del Partido del Pueblo Paquistaní (PPP), principal partido de oposición al presidente Musharraf con quien había negociado un acuerdo de división del poder que le permitió regresar del exilio. Una amnistía puso fin a las actuaciones judiciales por corrupción en la época en que dirigió el país.

Las relaciones entre Bhutto y Musharraf se deterioraron desde la instauración del estado de emergencia el 3 de noviembre. Este ataque se añade a una serie récord de atentados suicidas en Pakistán que han causado más de 780 muertes en 2007. Rusia, Estados Unidos, Italia, Francia, Gran Bretaña y la India han condenado este atentado. El Consejo de Seguridad de la ONU también condenó por unanimidad este espectáculo maquiavélico. Algunos han condenado este atentado con un perfecto cinismo maquiavélico. Sabiendo que esa pobre mujer estaba en peligro y sin protección ¿Cómo puede darse por satisfecha la comunidad internacional con una simple condena de un crimen tan horrible perpetrado en nombre de Dios, el altísimo?

Reservándose el derecho de apoyar la lucha contra el terrorismo, hoy el terrorismo es un arma muy eficaz para eliminar líderes indeseables o a quienes constituyen una amenaza seria para el régimen del presidente paquistaní. Por otra parte su principal apoyo, es decir Estados Unidos, ha sido acusado en varias ocasiones por la Red Voltaire de complicidad con los terroristas del 11 de septiembre. Está claro que el terrorismo es una bonita arma para mantenerse en el poder, todavía más, permite mantenerse durante mucho tiempo. Y el hijo de Maquiavelo lo sabe muy bien.

Texto original en francés:

http://www.centpapiers.com/Assassinat-de-Benazir-Bhutto,2691

Delwinde-Hermann Tapsoba es profesor de economía de la Universidad de Uagadugú y candidato a profesor de la Universidad Laval. Es redactor y cronista de la Agence de Presse Étudiante Mondiale y del CentPapier, la plataforma de Quebec del periodismo ciudadano. Además es vicepresidente del SARE-UL de la Universidad de Laval y presidente de la Asociación Burkinesa de Economistas, así como presidente del Foro de los economistas de Burkina Faso.

Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.