Recomiendo:
0

ONU: elección en la recta final

Fuentes: Deutsche Welle

Siete candidatos aspiran a suceder a Kofi Annan, al frente de la ONU. La contienda es encabezada por el ministro del exterior surcoreano, Ban Ki Moon, que cuenta con el apoyo de Washington. El actual ministro del Exterior de Corea del Sur, Ban Ki Moon, se ha impuesto en tres votaciones secretas del Consejo de […]

Siete candidatos aspiran a suceder a Kofi Annan, al frente de la ONU. La contienda es encabezada por el ministro del exterior surcoreano, Ban Ki Moon, que cuenta con el apoyo de Washington.

El actual ministro del Exterior de Corea del Sur, Ban Ki Moon, se ha impuesto en tres votaciones secretas del Consejo de Seguridad, sobre el resto de los candidatos aspirantes a suceder a Kofi Annan en el cargo de Secretario General de la ONU, a asumir a partir del 1° de enero de 2007. El diplomático surcoreano obtuvo 13 votos a favor, uno en contra y una abstención durante un escrutinio realizado ayer.

Una cuarta votación prevista el próximo lunes definirá la balanza pues será la primera vez que se diferencie el voto de los cinco miembros permanentes con derecho de veto (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China), con respecto a los otros diez miembros. El veto de uno de los miembros permanentes descalificaría a Ban Ki Moon. La votación definitiva está prevista hacia mediados de octubre.

El cargo le corresponde a Asia

El surcoreano es seguido en las preferencias por el escritor indio y subsecretario de la ONU, Shashi Tharoor, que quedó en segundo puesto con 8 votos favorables, después de haber obtenido 10 en la votación anterior. La única mujer postulante, la presidenta letona Viara Vike Freiberga, una de las últimas en postularse al cargo, ha mejorado paulatinamente obteniendo siete votos el jueves. Es la única candidata que no proviene de un país asiático, región de dónde, según la tradicional rotación de la ONU, debiera provenir el futuro Secretario General de la organización. Annan proviene de Ghana y su predecesor, Boutros Boutros Ghali, de Egipto, por lo que Africa ha estado plenamente representada.

Los otros cuatro candidatos son el viceprimer ministro tailandés Surakiart SitHirathai, el especialista en desarme y asesor del gobierno de Sri Lanka, Jayantha Dhanapala, el embajador de Jordania ante la ONU, el príncipe Zeid Raad Zeid Al Hussein, así como el ex -ministro de Finanzas de Afganistán, Ashraf Ghani, quien presentó recientemente su candidatura.

Los nominados han realizado una intensa campaña durante la recta final. Estados Unidos presiona porque la decisión se anticipe para que el candidato que resulte electo tenga un período de transición adecuado. Otros países como Gran Bretaña y Francia hablan en contra de la aceleración del proceso argumentando que dos candidatos ingresaron tarde a la contienda.

Ban Ki Moon es considerado como un talento de la comunicación. El reservado asiático tiene buenas credenciales para suceder a Annan en lo que alguna vez el ex -Secretario General, Dag Hammarskjöld ,definió como el ‘trabajo más imposible del mundo’. En la década de los 70 Ban comenzó su carrera diplomática como funcionario menor en Naciones Unidas. Posteriormente dirigió el departamento de organizaciones internacionales en el Ministerio del Exterior en Seúl. Como diplomático de su país trabajó en la sede de la ONU, en Nueva Delhi y Washington. También fue embajador en Austria.

China no se ha definido aún por un candidato. El apoyo de Bush a Ban es una recompensa a su tradicional aliado Corea del Sur, que ha priorizado sobre la India. Sería poco común que la contienda por el cargo que otorga el mayor megáfono diplomático pero por lo demás poco poder, concluya tan rápido.