Este 6 y 9 de agosto de 2025 las personas y organizaciones que firmamos esta carta recordamos que se cumplirán 80 años de los acontecimientos donde los Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares contra la población japonesa de Hiroshima y Nagasaki y donde murieron 150 mil personas y donde otras miles quedaron heridas y con consecuencias graves.
Honramos y decimos presentes por todas esas vidas cegadas y heridas por las bombas nucleares. Por ellos, por nosotros, decimos ¡¡No a la existencia y uso de armas nucleares!!
Manifestamos nuestra preocupación y rechazo a la retórica de guerra que escuchamos por los medios de comunicación y que también se manifiesta en el aumento al 5% del I.P.B para gastos militares en los países de la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá, países miembros de la OTAN, que se preparan para un posible conflicto militar directo con Rusia y China a quien consideran enemigos y amenazas. Una posible confrontación directa entre estos países aumenta el riesgo del uso de armas nucleares. Este contexto representa un peligro para toda la humanidad.
Demandamos a todos estos países que pongan fin a sus planes de guerra y opten por la diplomacia y por negociaciones que permitan consensuar acuerdos que garanticen la paz para todos. En ese sentido, apoyamos los esfuerzos, en tal dirección, que realizan el Centro Internacional Olof Palme y la International Peace Bureau (IPB) quienes promueven la propuesta de la construcción de una seguridad común que garantice la paz para todos los países del mundo. Así mismo, nuestro apoyo a ICAN, World BEYOND War, CMP, y tantas organizaciones que trabajan por el desarme y a favor de la paz.
Finalmente, llamamos a todas nuestras naciones y especialmente a la ONU a unirnos y alzar nuestras voces en demanda de negociaciones entre las potencias nucleares que garanticen la paz y una agenda para el desarme.
¡¡Nunca más Hiroshima y Nagasaki!!
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile
Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz IMP, Colombia
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC
Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización – Alianza CONVIDA-20
Comité Óscar Romero, SICSAL-Chile
Comuna Rebelión, Ecuador
Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Chile
Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos
Coordinadora de víctimas y familiares de trauma ocular, Chile
Coordinadora Latinoamericana en Bélgica
Fundación DePaZes Colombia
Fundación Pueblo Indio del Ecuador
Fundalatin, Venezuela
Grupo
de investigación y Editorial Kavilando / Red Interuniversitaria por la
Paz REDIPAZ / Grupo de investigación Gidpad Universidad de San
Buenaventura Medellín, Colombia
ILC-Argentina
International Peace Bureau/ Buró Internacional de Paz, Alemania, Mundial
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Limeddh
Mesa Ecuménica por la Paz – MEP, Colombia
Mujeres para el Dialogo, México
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, Chile
Plataforma Anticapitalista y Popular, Chile
Plataforma Mayor, Argentina
Red de Mujeres de Rionegro, Colombia
Red Ecuménica de Venezuela
Red europea de Comités Oscar Romero (SICSAL-Europa)
SERPAJ, Paraguay
SICSAL – México
Sitio de memoria Casa de Piedra ex Cuartel CNI, Chile
Solidair met Guatemala, Bélgica
SOS Ribagorza, España
Unión de Ciudadanas de Colombia Seccional Rio Negro – Oriente
Vicariato Apostólico de Aguarico, Ecuador
Firmas individuales: Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina; Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; Stella Calloni, periodista, Argentina, Julio Yao, Presidente Honorario del Centro de Estudios Estratégicos y Asiáticos de Panamá (CEEAP); Daniela González, Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos; Guillermo Burneo Seminario, Perú; Hervi Lara, Programa Que el Pueblo Viva, Comité Óscar Romero, SICSAL-Chile; Pablo Ruiz, periodista, Chile; Deinedt Castellanos, Colombia; María Elena López Gallardo, México; Diana Beatriz Chavolla Navarro, México; Lilia Mendoza, México; Alfonso Insuasty Rodríguez, Colombia; Miguel Tomas Castro, pastor de La Iglesia Bautista Emmanuel de San Salvador; Manuel Gil, El Salvador; Nestor Antonio Guevara Ordoñez, El Salvador; Antonio Guevara, El Salvador; Alexis Henríquez, El Salvador; Patricio Véjar Mercado, Chile; Fernando Rule Castro, Argentina; Félix Madariaga, Chile; Shaíra Sepúlveda, Chile; Carlos Manuel Alejos Levano, Perú; Nidia Arrobo Rodas, Ecuador; Vicente Álvarez Orozco, España; Juan Carlos Torres, Chile; Alejandro Illanes, Chile; Renato Villar, Chile; Samuel García, El Salvador; Antonio Rodríguez Mejias, España; Alberto Acevedo H., México; Jordi Valle, Catalunya; Elizabeth San Martín, Chile; Daniel López Marijuán, España; Francisco Trabol M., Chile; Victoria Luisa Cardemil Fuentes, Chile; Clara Lagos Suarez, Ecuador; María Eugenia Mosquera Riascos – Conpazcol, Colombia; Patricia Torres Hernández, México; Amanda Villalba P., Chile; Nora Podestá, Argentina; Camille Chalmers – PAPDA, Haití
Suma tu firma de apoyo en: https://forms.gle/9ech726ds9QVnsRS7
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.