Recomiendo:
0

Sindicatos de salud en huelga unifican posiciones en Nicaragua

Fuentes: Prensa Latina

Las federaciones Médica y de Trabajadores de la Salud (FETSALUD), en huelga desde hace cuatro meses, unificaron sus demandas de aumentos salariales en espera de que el gobierno los llame hoy a negociar. Llegamos a acercamientos de posiciones, vamos a pedir un solo planteamiento, aseguró a la prensa el secretario general de FETSALUD, Gustavo Porras. […]

Las federaciones Médica y de Trabajadores de la Salud (FETSALUD), en huelga desde hace cuatro meses, unificaron sus demandas de aumentos salariales en espera de que el gobierno los llame hoy a negociar.
Llegamos a acercamientos de posiciones, vamos a pedir un solo planteamiento, aseguró a la prensa el secretario general de FETSALUD, Gustavo Porras.
El acuerdo de unida fue también confirmado por el líder de los médicos pro-salarios, Elio Artola.
FETSALUD y la Federación Médica, que iniciaron una huelga por separado en noviembre pasado, mantenían hasta el momento posiciones encontradas en cuanto al monto de las demandas y las formas de realizar el paro.
A partir de ahora los 20 mil trabajadores de la salud exigirán lo mismo que los galenos, un incremento de 15 por ciento en este momento, y una cantidad similar antes de que termine el año.
El gobierno, sin embargo, se niega a otorgarles un aumento que exceda el nueve por ciento, que fue el techo fijado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una delegación del organismo financiero internacional se encuentra en Managua desde el jueves pasado, precisamente para analizar con el Ejecutivo las vías para atender las exigencias del sector salud y de los transportistas, que también están en huelga.
Hasta el momento, no ha trascendido ningún resultado de las reuniones entre los representantes del FMI y del gobierno, pero la Federación Médica y FETSALUD esperan que los llamen a negociar este sábado.
El paro mantiene semiparalizados los hospitales públicos, donde solo se atienden los casos de emergencias, y todas las consultas externas y operaciones quirúrgicas han sido suspendidas.
Las cooperativas del transporte público de Managua, por su parte, amenazan con convertir en total la huelga parcial iniciada el lunes pasado, si no les entregan un subsidio de más de un millón de dólares para contrarrestar el alza en el precio del combustible.
El presidente Enrique Bolaños reiteró ayer, sin embargo, que no hay dinero para ninguno de los dos sectores.